octubre 28

¿Cómo se accederá a la Universidad tras quedar sin efecto las reválidas?

student with stack of booksEl ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha explicado esta mañana (27 de octubre) en el Congreso el anuncio de Rajoy sobre la suspensión del carácter académico de las reválidas para pasar de 4º de la ESO a Bachiller o para obtener el título de Bachillerato y ha dicho que es una «apertura que demuestra a las claras la voluntad del Gobierno del PP de alcanzar un Pacto Educativo». «Es lo que demanda la gente (que este miércoles salió a la calle para protestar contra estas pruebas) y también la revolución tecnológica digital. Dar seguridad, dar certidumbre a las familias y los docentes durante los próximos 10 o 15 años», ha defendido.

Méndez de Vigo ha sostenido que ha sido una iniciativa de Rajoy, realizada tras la petición en la tribuna que le ha hecho el portavoz socialista, Antonio Hernando, y que obedece a la apuesta del PP por un pacto nacional de la educación. Según el ministro, la consecuencia inmediata es que las evaluaciones de 4º y de 2º de Bachillerato se suspenden hasta que se alcance el acuerdo. «Esto significa que en 4º de la ESO se realizarán los exámenes pero no tendrá validez académica, es decir, que se pasará a Bachillerato independientemente del resultado, y en 2º de Bachillerato no será necesario aprobar la reválida para obtener el título».

La Lomce ya establecía que este año, el primero de su aplicación, quienes aprobaran 2º de Bachillerato lograrían el título aunque no aprobaran la reválida. Pero no sucedería así a partir de 2018, en la que la prueba sería vinculante. Es esta circunstancia la mayor novedad del anuncio realizado por Rajoy.

Las pruebas de reválida van a seguir, como ha defendido el ministro, porque «el sistema que no se evalúa, se devalúa», pero sólo contará para acceder a la Universidad y puntuará igual que la Selectividad actual. «La reválida que tendrá carácter de evaluación es la que servirá de acceso de la Universidad». Este examen ha sido acordado con la Conferencia de Rectores y, próximamente, sacaremos una orden ministerial, ha señalado el ministro. «Será muy parecida a la antigua PAU (Selectividad) pero el Ministerio tendrá una mayor competencia en los contenidos de ese examen respetando la autonomía de las comunidades.

El responsable de Educación ha insistido de que al final de Bachillerato se realizará una única prueba, una única reválida, que servirá tanto para de evaluación interna como para acceder a la Universidad.

¿Qué implica la suspensión del efecto académico de las reválidas?

Lo más significativo, según informan fuentes del Ministerio de Educación, es que las reválidas -una de las medidas más polémicas de la reforma educativa del ex ministro Wert- «no serán necesarias para obtener el título académico», como hasta ahora recogía la Lomce. Es decir, las reválidas ya no serán reválidas. De hecho, este curso estas pruebas no iban a contar para titular pero sí lo harían a partir del que viene. Con el anuncio de Rajoy, esto ya no será así. La prueba final de 4º de la ESO se seguirá realizando pero tendrá sólo un valor diagnóstico, nada más (al igual que las de 3º y 6º de primaria). La de 2º de Bachillerato tampoco contará para obtener el título, aunque sí puntuará para acceder a la Universidad, ya que la Selectividad ha desaparecido. Sin embargo, no será obligatoria para los estudiantes que no quieran cursar estudios universitarios.

¿Cómo será la prueba de acceso a la Universidad?imagen 6

El titular de Educación ha señalado que esta prueba se ha «negociado y acordado» con los rectores y que «próximamente» se publicará una orden ministerial con los detalles, «para que todo el mundo sepa de qué se trata». De hecho, Daniel Hernández Ruipérez, el rector de la Universidad de Salamanca, ha confirmado a EFE que «la próxima semana habrá otra reunión de la Conferencia de Rectores CRUE, para concretar un nuevo modelo de acceso a las universidades».

Ante la incertidumbre de la comunidad educativa, que casi dos meses después de haberse iniciado el curso aún no saben cómo será el examen para entrar en la Unviersidad, desde Educación piden «tranquilidad» y aseguran que será «muy similar a la anterior PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), con una estructura casi idéntica, aunque el Ministerio intervendrá más en la realización de la misma». Queda eliminada la idea de Wert de examinar a todos los estudiantes de las mismas materias, a la misma hora. Serán las Universidades y las CCAA las que elaboren estos exámenes, como hasta ahora, aunque el Gobierno central quiere intervenir más. Y, en teoría, se mantendrá el distrito único. Es decir, que si un alumno se examina en Galicia y aprueba, con esa nota puede entrar en una Universidad de Valencia, por ejemplo.

Los alumnos de 2º de Bachillerato tendrán que examinarse en cuatro días -cinco en las CCAA con lengua cooficial- y las pruebas incluirán preguntas tipo test -con una sola respuesta correcta-, semiabiertas, con una respuesta válida que exige una explicación breve por parte del alumno y abiertas, que requieren que el estudiante se explaye. Cada examen durará 90 minutos y habrá 20 minutos de descanso entre uno y otro.

En cuanto a las materias, la prueba, tal y como estaba concebida, versará sobre siete asignaturas obligatorias. Cuatro serán troncales generales (Lengua y Literatura, idioma extranjero, Historia, Filosofía y, lengua cooficial en aquellas CCAA que lo requieran); dos exámenes serán sobre troncales de la modalidad de Bachillerato elegido y un último será sobre una asignatura específica.

¿Qué nota hay que sacar para entrar en la Universidad?

La calificación para el acceso a la universidad se calculará ponderando un 40% la calificación de la evaluación final y un 60% la nota media del expediente académico. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

¿Cuándo se realizarán?

Hasta que se conozcan los detalles de la nueva orden ministerial, que pueden llevar cambios, las reválidas de la ESO correspondientes al curso 2016-17 en convocatoria única estaban fijadas para finalizar antes del 24 de junio y los resultados deberían ser publicados antes del 15 de julio. Las de Bachillerato deberían finalizar antes del 10 de junio y los resultados deberían ser publicados antes del 24 de junio. También cabe una convocatoria extraordinaria anterior al 8 de julio cuyos resultados deben publicarse antes del 23 o, en el caso de hacerse en septiembre, antes del 9 y cuyos resultados se publicarían antes del 23.

¿Hasta cuándo será esta suspensión anunciada por Rajoy?

La suspensión del efecto académico de las reválidas se mantendrá, según Rajoy, hasta que se logre un Pacto Educativo. ¿Cuándo será eso? Pues aunque la comunidad educativa y el propio presidente del Gobierno esperan lograrlo en un plazo de seis meses, lo cierto es que se puede alargar años. Y hasta que se consiga o se elabore otra norma que sustituya a la Lomce, las reválidas no contarán salvo para entrar en la Universidad.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Cómo se accederá a la Universidad tras quedar sin efecto las reválidas?
octubre 25

USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES

ACCEDE AQUÍ AL CARTEL INFORMATIVO

Con el fin de conocer los riesgos derivados del acceso a las redes sociales, con las que tan familiarizados se encuentran hoy en día los/las niños/as desde edades tempranas y en base a vuestras preocupaciones, desde el Departamento de Orientación del colegio tenemos el placer de invitaros a la jornada:

¿Cómo educar para hacer un buen uso de las redes sociales?

Será dirigido por D. JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ, inspector de policía e investigador de redes sociales del departamento de Ciencia y tecnología Policial de la Escuela Nacional de Policía.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES
octubre 10

Reválida, LOMCE y Selectividad… Estos son los hechos


8-trucos-para-mejorar-la-concentracion-y-la-memoria-que-realmente-funcionan

Al escribir estas palabras, la ley educativa en vigor es la LOMCE. Según la LOMCE, por un lado, este año se celebra por primera vez la Reválida de bachillerato y, por otro, se suprime la Selectividad. Siempre según la LOMCE, este año no será necesario superar la Reválida para obtener el título de bachillerato, pero a partir del año que viene sí lo será. La estructura de la Reválida será parecida pero no idéntica a Selectividad (explicamos las diferencias más abajo). Hasta aquí, más o menos está claro.

Las dudas sobre la Reválida

La confusión y dudas que hay giran en torno a dos cuestiones:

1. ¿Se va a derogar (eliminar o sustituir) la LOMCE?

2. ¿Si no se deroga la LOMCE, cómo se adjudicarán las plazas en la universidad pública si no hay Selectividad?

1. Posible derogación de la LOMCE

Empezamos con la posible derogación de la LOMCE. La LOMCE fue aprobada por el Partido Popular, contra la oposición de los otros grupos parlamentarios. Si otro partido o grupo de partidos consigue el control del Gobierno antes de fin de curso (que es una posibilidad real), es posible que deroguen la LOMCE.

Si se deroga la LOMCE, ¿volverán a implantar la ley anterior (la LOE), o harán otra ley distinta? Esto no se sabe, aunque no habrá mucho tiempo para redactar y aprobar una ley completamente nueva antes de que termine el curso escolar en septiembre de 2017. Esto nos hace pensar que si se derogara la LOMCE, hay buenas posibilidades de que este año se hiciera la Selectividad como siempre, y el proceso de acceso a la universidad sería el mismo de siempre.

Reválida y acceso a la universidad bajo la LOMCE

En el caso de que la LOMCE siga en pie, queda la pregunta de cómo cambiará el acceso a las universidades públicas. Aunque parezca mentira, aún no está decidido. Dicho esto, el planteamiento que parece tener más apoyo es seguir calculando una nota de acceso para cada estudiante, y adjudicar las plazas en base a estas notas de acceso. Esto es como ahora. La diferencia bajo esta propuesta sería sólo en cómo se calcula tu nota de acceso.

Hasta ahora, la nota de acceso ha sido la suma del 60% de tu nota de bachillerato más el 40% de tu nota de Selectividad. Esto da una nota máxima de 10, a la que podías sumar hasta 4 puntos más (para llegar a un máximo de 14) presentándote a la fase específica de la Selectividad.imagen 3

2. Reválida vs Selectividad

Como la LOMCE elimina la Selectividad, lo que parece ser la propuesta con más apoyo es usar el mismo cálculo, pero sustituir la nota de la Reválida por la nota de la Selectividad. Una diferencia es que la Reválida no tiene fase específica. Por tanto, una posibilidad sería que la nota de acceso máxima baje a 10. Pero se está hablando de otra posibilidad.

Como veremos más abajo, la Reválida consta de 7 u 8 exámenes, correspondientes a las distintas materias estudiadas en el bachillerato. Como no hay fase específica, se está estudiando la posibilidad de que cada universidad elija para cada uno de sus grados algunas de estas asignaturas que podrían ponderar más, o sumar puntos adicionales.

Por ejemplo, para adjudicar plazas de Medicina, una universidad podría decidir dar un peso añadido a la nota que saca cada estudiante en la Reválida en Biología y Matemáticas.

Pero insistimos, esto aún no está decidido. El motivo es que la LOMCE da libertad a cada universidad de fijar los criterios que quiera para adjudicar sus plazas. Afortunadamente, parece haber voluntad por parte de las Universidades para acordar un criterio común, que es el que hemos descrito arriba. Esto, en nuestra opinión, sería lo ideal para garantizar la igualdad de condiciones entre estudiantes de toda España.

Pero aún no está formalizado al 100%.

Cómo será la Reválida de bachillerato imagen 6

Todo apunta a que la Reválida será muy similar, tanto en contenido como en forma, a la actual Prueba de Acceso a la Universidad. Aunque en un principio se habló de que serían 350 preguntas tipo test, finalmente se ha optado por preguntas de desarrollo, muy similares a las de la Selectividad que hasta ahora hemos tenido.

No obstante, hay cosas por definir aún. Mientras las pruebas de la Selectividad las fijaban las comunidades autónomas con profesores de universidad y bachillerato, en la Reválida las comunidades redactan las pruebas, pero el marco general lo establece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Por tanto, habrá 17 exámenes diferentes entre sí (como sucedió hasta ahora con la Selectividad), uno por cada comunidad autónoma. No obstante, para facilitar la movilidad de los estudiantes, los resultados serán válidos en todo el país, como ha ocurrido con la Selectividad.

Asignaturas de la Reválida

Los alumnos se examinarán de cuatro materias de las asignaturas troncales generales (Lengua, Idioma extranjero, Historia, Filosofía y Lengua cooficial en el caso de regiones con dos idiomas), más dos materias troncales de modalidad y una específica a elección, en estos dos últimos casos, elegidas por los estudiantes.

Esto supone que todos los estudiantes deberán examinarse obligatoriamente de 7 materias, o de 8 en las comunidades con lengua cooficial, en lugar de sólo 4 como hasta ahora.

Como ya comentamos, la Reválida no tendrá fase específica, que hasta ahora daba a los estudiantes la opción de subir nota presentándose a materias afines al grado que querían estudiar. En su lugar, se prevé que cada universidad podrá dar más peso a la nota de determinadas materias de la Reválida, según el grado y universidad al que el estudiante quiera acceder.

Conclusiónimagen 5

¡Ten mucho cuidado con creerte todo lo que lees! Hay mucha información por contrastar y, que incluso contrastada, no se puede tomar como una verdad absoluta, pues aún queda mucho por definir por parte de las universidades y del Ministerio de Educación. Por no hablar de cómo podría cambiar todo si hay un cambio de Gobierno.

Te iremos informando de todas las novedades conforme se vayan conociendo. Ten paciencia, porque hay muchas preguntas para las que aún no hay respuesta. En estos momentos hay muchas universidades que están en plenas conversaciones y que ante el peligro de dar una información no en firme prefieren estar en silencio. Desde aquí también te iremos informando.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Reválida, LOMCE y Selectividad… Estos son los hechos