febrero 15

COMO FOMENTAR LA AUTONOMIA Y RESPONSABILIDAD EN NUESTROS HIJOS E HIJAS

La autonomía es la base para aprender de manera constante durante toda la vida y se entrena desde que el niño es muy pequeño
Crecer con autonomía y responsabilidades les proporcionará un grado de madurez para enfrentarse a la vida y para ser más felices.
En esta guía se abordan temas como la confianza, la autoestima, la educación en igualdad y cómo se van a mover por las redes sociales e internet.

1425053577_221825_1425054013_noticia_normal
La autonomía hay que fomentarla en todos los aspectos de la vida del niño:
Hábitos: alimentación, higiene, salud, aspecto físico. Si aprenden y aprecian el saber cuidar de sí mismos adquiriendo hábitos de vida saludables, será más fácil que los integren en su vida adulta.
Interacciones sociales. Las relaciones con otros niños, y adultos ajenos a la familia, les ayudará a conocer el sentido de la amistad, a integrarse, a tener sus propias opiniones, a ser tolerantes, abiertos y a crear su personalidad.
Desarrollo intelectual. Dotarles de herramientas para el aprendizaje como libros, juegos, excursiones a espacios culturales, les ayudará a realizar sus tareas escolares y fomentará que sean personas más curiosas.
El ocio. Hay que dejar momentos para que los niños jueguen, de manera que ellos se hagan responsables de sus juegos. Qué decidan a qué y con quién juegan.
Responsabilidad. No debemos de olvidar que para ayudar a un niño en el proceso de madurez y autonomía tenemos que pedirle que se responsabilicen de tareas desde pequeño y que éstas aumenten de manera progresiva a su edad.
Os dejamos un libro sencillo de leer que puede ayudarnos y orientarnos en casa.

Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas CEAPA

 


Copyright 2021. All rights reserved.

Publicado 15 febrero, 2016 por fuencislacarrero in category "Sin categoría