El paso a la ESO
Nuestros alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria se encuentran en la preadolescencia, una etapa vital en la que, además de importantes transformaciones cognitivas, experimentarán expectaculares cambios biológicos y socio-áfectivos.
Supone un paso más en la construcción de su persona, en la que van a tener un papel destacado las relaciones que se establecen con amigos y amigas, familia y profesorado, etc…, así como las experiencias y conocimientos que están adquiriendo en el ámbito escolar.
Comienza pues, una época de cambio, con novedades estimulantes y satisfactorias, aunque no exenta de riesgos, agobios, inseguridades, confusiones…
Esos nuevos retos y nuevos problemas se verán paliados por las nuevas capacidades que afloran para resolverlos. Sin embargo, no podemos olvidar que ahora empiezan otras dificultades; ese proceso de cambio tanto físico como psicológico, que empieza a hacerse patente, va a repercutir además en cómo se sienten las alumnas y alumnos de estas edades, como su estado de animo fluctúa entre tendencias de signo-opuesto: alegría-tristeza, timidez-apertura y protagonismo, necesidad de guía y seguridad-necesidad de autonomía y riesgo, confianza-desconfianza, tranquilidad-inquietud, indiferencia-implicación, conformismo-inconformismo…, fluctuación que se radicalizará a medida que se acerque la etapa de la adolescencia.
Todo esto no es fácil de asumir y es normal que chicas y chicos se sientan a veces raros, con cambios de humor inesperados, con reacciones que incluso a ellos mismos desconciertan, dando muestras de cierta confusión e inseguuridad.
De ahí la importancia de hacerles saber, que esta nueva situación es normal porque los cambios que comienzan a experimentar ahora les van a hacer sentirse unas veces llenos de optimismo y entusiamso, capaces de afrontarlo todo, mientras que en otros momentos se mostrarán con una aptitud negativa, de rechazo e inseguridad, que ni siquiera ellas y ellos podrán explicar. Y todo lo anterior es posible, sin que hayan de sentirse mal consigo mismas y consigos mismos y/o con las demás personas, sino, por el contrario, entendiéndolo cómo un estado normal, naturalmente asumible y superable.
Departamento de Orientación.