mayo 7

LIBROS DE LA SEMANA

  • LA PANDILLA RECOMIENDA

LOS TRAPOS SUCIOS de  Elvira Lindo 

DSC_0186Es de la colección Manolito Gafotas. En este libro, a Manolito le pasan un montón de aventuras  en Navidad, pero no solo trata de cosas navideñas sino también de mascotas perdidas y una nueva y enigmática compañera de clase. En la cabalgata de reyes, Manolito contemplará un espectáculo horroroso… mejor no lo cuento, descúbrelo tú.

A mí me parece un libro muy bueno, porque es de humor y a mí me gustan mucho los libros de humor.

Se lo recomiendo a todos los que les gusten los libros de humor, os aseguro que os va a gustar mucho.

Marcos Olmedo 5º B

DSC_0193 (1)TRUCOS DE MAGIA

Este libro trata de magia y de alguna ilusión óptica. Hay más o menos 100 trucos “flipantes”  y muy sencillos de aprender. Además  te entretiene bastante intentar aprender todos los trucos. Hay todo tipo de trucos: fáciles, difíciles, aterradores, alucinantes…

Yo, personalmente recomendaría este libro a cualquier persona de cualquier gusto  o edad  y sobre todo se lo recomiendo a mi amigo Kevin, que es un gran mago.

Candela Blanco 4º C

 

Cada semana publicaremos nuevos títulos. El próximo puede ser el tuyo, sólo tienes que mandarnos un correo a esta dirección milibro@colegiopablovi.es

  • Si quieres ver  más  libros, visita nuestra sección de Recomendaciones.
Categoría: LIBROS DE LA SEMANA | Comentarios desactivados en LIBROS DE LA SEMANA
mayo 6

Decálogo para leer en voz alta

Aunque por lo general la lectura es un acto íntimo, silencioso y solitario, también es cierto que una de las mejores actividades que podemos compartir con los pequeños de casa o con nuestros alumnos es la narración de historias en voz alta.
De esta forma, sembramos el amor por la literatura, a la vez que pasamos un rato divertido juntos, se amplía vocabulario y se despierta la imaginación y la creatividad de quienes escuchan.
 
Te dejamos diez pautas para vivir provechosas sesiones de lectura en voz alta:
Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Decálogo para leer en voz alta
mayo 5

Cuento viajero

Esta semana os ofrecemos una doble entrega de nuestro cuento viajero en la  que Alejandro Martín y Nicolás Chavés son los protagonistas. Esperamos que os guste.

 

Page0003

Alejandro Martín (Aula mixta)

Page0001

Nicolás Chavés (18 meses)

Si quieres descubrir todas sus  aventuras visita nuestra  sección de PROYECTOS Y ACTIVIDADES/Cuento viajero.

 

Categoría: FAMILIAS LECTORAS | Comentarios desactivados en Cuento viajero
mayo 4

Aprender a escribir

aprender-a-leer-300x170

La escritura es una de las habilidades fundamentales en nuestro mundo actual. Es una herramienta de comunicación esencial, que nos permite no solo transcribir el lenguaje hablado, nos da la oportunidad de transmitir experiencias, sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos.

Saber dejar por escrito mensajes con sentido adecuado y completo es muy importante. En nuestra sociedad son innumerables las ocasiones en las que se nos requiere expresarnos por escrito.

Es una habilidad fundamental, pero no es una tarea sencilla. El aprendizaje de la escritura implica muchas habilidades que no siempre se trabajan adecuadamente. Es habitual que la enseñanza de este proceso se quede simplificada en el mero conocimiento de las letras y su trazo adecuado. Implica mucho más que esto, esta habilidad es fundamental, pero es solo el comienzo, los pequeños han de ir más allá, se debe profundizar en la comprensión de estructuras sintácticas (las mismas palabras significan lo mismo, pero el orden en que aparezcan puede cambiar por completo el sentido y significado del mensaje), los signos de puntuación y las reglas ortográficas. Así como ir más allá de la simple copia del modelo, (copia de la palabra que está escrita), esto es útil para conocer las letras y sus sonidos, pero la escritura no es una habilidad que se base en copiar un modelo, la escritura ha de servir para expresarnos, debemos favorecer la capacidad de crear escritos, de idearlos, planificarlos y elaborarlos.

Por ello es fundamental prestar atención al desarrollo del proceso de escritura, favorecerlo y fomentarlo.

Continúa leyendo

Categoría: FAMILIAS LECTORAS | Comentarios desactivados en Aprender a escribir
mayo 3

¡Felicidades Mamá!

dia-de-la-madre
Hoy, domingo 3 de mayo,  se celebra en España el Día de la Madre. Desde el blog de lectura del Colegio, queremos felicitar con mucho cariño a todas las madres y acercaros una serie de lecturas, propuestas desde la editorial SM,  que tratan las relaciones entre hijos y madres:
Un beso antes de dormir: Todos los bebés animales besan a su madre antes de dormir. Un libro de cartón con tiernas ilustraciones para leer a tu hijo antes de ir a dormir.
¿Dónde está Mamá?: Monito ha perdido a su madre. Una mariposa le dice que le ayudará a encontrarla pero, por alguna extraña razón, siempre se equivoca. Un divertido cuento con 6 puzzles de 12 piezas.
Continúa leyendo
Categoría: FAMILIAS LECTORAS | Comentarios desactivados en ¡Felicidades Mamá!
abril 30

Claves para fomentar el placer de la lectura en los niños

Fomentar lectura ninos2

Es un regalo. El transmitir a los más pequeños el valor de la lectura, es un tributo a su vida y a la cultura universal. Un desafío a la imaginación, un mundo de posibilidades donde poder desarrollar sus áreas afectivas e intelectuales. Y aún más, iniciarse en la lectura desde la infancia, conseguirá que los niños aumenten sus aptitudes lingüísticas e intelectuales.

Pueden reír, soñar, jugar con la realidad, incentivar su curiosidad y además, compartir más cosas con las personas que le rodean. Un libro es una llave a otro mundo mediante la cual, descubrir nuevos países, personalidades, viajar a través del tiempo y el espacio y, desde luego, querer más.Porque tal vez, terminar con Lewis Caroll les invita a descubrir a Julio Verne. Tras Verne llegará posiblemente Robert Louis Stevenson, y quién sabe si a continuación descubran el universo de Conan Doyle. Los clásicos siempre son un buen pilar con el cual empezar.

No siempre es fácil, pero ¿cómo conseguir que se interesen por ellas?.

Continúa leyendo

Categoría: FAMILIAS LECTORAS | Comentarios desactivados en Claves para fomentar el placer de la lectura en los niños
abril 29

Ganadores del concurso de caricaturas

Diapositiva1Autor: Ricardo Muñoz (Profesor de Plástica)

Ya tenemos ganadores de nuestro concurso de caricaturas, realizado dentro de las actividades de la semana de la lectura, en el que los participantes debían caricaturizar a un profesor del colegio inspirándose en alguno de los personajes del Quijote.

Redoble de tambores… Wanchi Hernández y Blanca Pinilla han sido los ganadores.

Diapositiva2

¡ENHORABUENA ARTISTAS!

Categoría: CONCURSOS Y CONVOCATORIAS | Comentarios desactivados en Ganadores del concurso de caricaturas
abril 28

Cinco ideas y diez recursos tic para fomentar la lectura entre tus alumnos

El fomento de la lectura es una de las preocupaciones de cualquier docente, tanto en Primaria como en Secundaria. Descubrir la magia de los cuentos a los más pequeños o conseguir enganchar al placer de un buen libro a los mayores son tareas complicadas pero muy gratificantes. Te damos algunas ideas sencillas para que despiertes la afición lectora de tus alumnos y recopilamos diez recursos online que te ayudarán a conseguirlo a través de las nuevas tecnologías.

índice

CINCO CONSEJOS BÁSICOS

1. Haz una biblioteca de aula. Es una estrategia sencilla y tradicional que siempre funciona. Pide a cada niño que aporte uno de sus libros favoritos y organiza un sistema de préstamo y fichas de valoración para que todos puedan disfrutar de la lectura de forma ordenada. Además de acceder a un gran abanico de libros, aprenderán a organizarse, responsabilizarse del ejemplar que escojan, y expresar y compartir su opinión al respecto.  Este es un buen ejemplo de ficha de lectura.

2. Comprueba que no hay un problema de base. En ocasiones al niño no le gusta la lectura porque le cuesta leer o no entiende bien lo que lee. Trabaja la habilidad y comprensión lectora de tus alumnos para descartar que sean las barreras que se interponen entre ellos y los libros.

Continúa leyendo

Categoría: RECURSOS TIC | Comentarios desactivados en Cinco ideas y diez recursos tic para fomentar la lectura entre tus alumnos
abril 27

Revive la edad de oro de los cómics descargando más de 15.000 anteriores al año 1959

Los cómics norteamericanos están más de moda que nunca, razón por la que quizá a más de uno de vosotros os interese saber cómo eran en sus inicios. Si ese es el caso estáis de enhorabuena, porque el Digital Comic Museum nos permite el libre acceso gratuito a una dantesca base de datos con más de 15.000 cómics anteriores a 1959.

650_1200

Para evitar conflictos, los responsables de la web han tenido especial cuidado para no subir ningún ejemplar que no esté bajo dominio público, por lo que desafortunadamente en su catálogo no nos podremos deleitar con los inicios de los personajes más populares de la actualidad pertenecientes a empresas del sector como Marvel, D.C. o Disney.

Continúa leyendo

Categoría: RECURSOS TIC | Comentarios desactivados en Revive la edad de oro de los cómics descargando más de 15.000 anteriores al año 1959
abril 24

Cuento viajero

El cuento viajero visita  cada fin de semana a una familia del primer ciclo de Educación Infantil, acompañado de las mascotas de la clase Peca y Lino, para descubrir las fantásticas andaduras de don Quijote.

Esta semana son  Álvaro Mancebo Barrio  y su familia los que no deleitan con su historia:

escanear0018

Álvaro Mancebo (2 años A)

Si quieres descubrir todas sus  aventuras visita nuestra  sección de PROYECTOS Y ACTIVIDADES/ Cuento viajero.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Cuento viajero