marzo 12

Muere Terry Pratchett, uno de los más míticos escritores de fantasía

Hoy es un día muy triste. El escritor británico Terence David John «Terry» Pratchett, más conocido como Terry Pratchett ha fallecido a la edad de 66 años. Pratchett llevaba los últimos cinco años batallando contra el Alzheimer. Su último mensaje en Twitter no está exento del fino sentido del humor que siempre ha caracterizado a su obra. Si nunca has leído nada suyo, en la ampliación de la noticia encontrarás una guía con los mejores libros para empezar. Nunca es tarde.

terrypratchett

Pratchett no solo está considerado uno de los mejores escritores de fantasía y ciencia-ficción. También era el segundo autor de ficción más vendido con más de 40 millones de libros, y solo por detrás de J.K. Rowling.

Un autor prolífico y diferente

Ya con Mundodisco, su obra más conocida, Practhett demostró que pocos autores han sido tan prolíficos como él. Su ritmo de publicación ha sido de vértigo, y tras unas primeras obras, en 1983 publicó El color de la magia, primer título de la saga de la que iría escribiendo incluso más de un libro por año hasta completar la novela número 40 el año pasado.

Pese a ello, en España no se la tratado nunca nada bien durante largos años. Su obra ha estado descatalogada y había que recurrir a menudo a tiendas de segunda mano y traperías para conseguirla. La situación por suerte ha cambiado y disponemos de la figura de sus traductores oficiales en español.

Además de un universo propio y reconocible entre sus diferentes obras, incluso con cameos de personajes y otros habituales a lo largo de varios libros, para Practhett escribir era un constante juego de guiños: al cine, a la literatura clásica anglosajona (principalmente Shakespeare), a la música (Queen), pero sobre todo a sí mismo: es fácil recordar sus chistes recurrentes y sus míticas notas a pie de página, solo equiparables (en longitud y en lo imprescindible a las de Alan Moore en ‘From Hell’).

Está bien considerar a Pratchett un escritor cómico, pero está muy mal quedarse sólo en eso: tras el sarcasmo, la crítica indiscriminada a todo lo que creía que está mal (y, en el fondo lo está), y el humor inteligentísimo hay mucha carga de profundidad sobre la condición humana, sobre lo imperfectos que somos y cómo no podríamos ser de otra manera.

Si no has leído a Pratchett, estas son sus mejores novelas para empezar

No se debería preguntar ¿Cuál es tu novela de Terry Pratchett favorita? Más bien habría que preguntar ¿Cuál es tu novela de Terry Pratchett favorita, hoy? La maravillosa obra de este autor tiene demasiadas estrellas como para elegir solo una. No obstante, si es la primera vez que miras al cielo, te recomendamos una de estas.

tp1

Terry Pratchett ha publicado más de 65 novelas sin contar relatos cortos, obras de teatro, adaptaciones al cine y la TV, y hasta guiones de videojuegos. No obstante, el grueso de sus obras están ambientadas en Mundodisco, un mundo de fantasía épica en clave de humor que Pratchett utilizaba para parodiar sucesos reales relacionados con la política, la cultura, la sociedad o incluso la tecnología. Es difícil no reírse o verse reflejado en algunas de estas temáticas recurrentes en sus libros.

Aparte de Mundodisco, Pratchett también escribió algunas obras independientes realmente divertidas. A continuación os ofrecemos una pequeña selección para que os iniciéis en la carrera de este genial escritor de fantasía y parodia.

El color de la magia (1983)

Es la primera novela ambientada en Mundodisco, y una de las mejores para comenzar a conocer esta larga saga, ya que presenta a algunos de sus personajes más recurrentes. El libro es una parodia de los libros de fantasía épica y los juegos de rol estilo Dungeons & Dragons. Cuenta la historia de Rincewind, un mago inútil de nivel cero que no logró graduarse en la Universidad Invisible de magia. Continua en La luz fantástica, Rechicero, Eric, Tiempos interesantes y El país del fin del mundo.

¡Guardias! ¿Guardias? (1993)

Primer libro del arco argumental basado en el cuerpo de Guardia de la Ciudad de Ankh-Morpork. Le siguen Hombres de armas, Pies de barro, ¡Voto a bríos!, El quinto elefante, Ronda de Noche, Thud! y Snuff. Todas ellas se acercan casi a lo que consideraríamos novela policíaca. Muchos fans de Pratchett consideran ¡Guardias! ¿Guardias? la mejor novela para iniciar a un recién llegado. Otros lectores se decantan por Ronda de Noche.

tp2

Dioses menores (1992)

Es una obra de fantasía relacionada con Mundodisco pero independiente. Relata el origen del dios Om y su relación con el profeta Brutha. Pratchett aprovecha la historia para hacer una descarnada sátira de las religiones no exenta de cierta espiritualidad. Es uno de los libros más divertidos del autor.

Buenos presagios (1990)

Pratchett se unió a Neil Gaiman (el autor de la serie de cómics The Sandman) para escribir esta obra que aborda con ironía el tema de las profecías, el apocalipsis y la llegada del anticristo. No guarda relación con Mundodisco, pero es una de sus obras independientes más significativas.

Nación (2010)

No es el libro típico de Pratchett por varios motivos. No se desarrolla en Mundodisco y, aunque conserva el fino sentido del humor del autor, es probablemente el más serio de todos ellos. Trata multitud de temas con un tono reflexivo poco habitual. Nación cuenta la historia de Mau, un joven que resulta ser el único superviviente en una isla después de que un tsunami acabe con todo su pueblo. Pratchett publicó este libro justo después de que le diagnosticaran Alzheimer.

El Éxodo de los Gnomos

Fantástica trilogía de un pequeño grupo de gnomos que deciden marcharse del mundo de los humanos porque, ejem, se les ha quedado pequeño.

¿Cómo de grande es Mundodisco?

A medida que Pratchett añadía más libros basados en Mundodisco hay muchos personajes que vuelven a salir, pero cada obra puede leerse por separado sin que perdamos el hilo. No obstante, hay lectores que recomiendan encarecidamente seguir un cierto orden.

La tarea no es fácil. Las novelas de Mundodisco no están en orden como lo están otras sagas de fantasía. Para liar más la cuestión, las ediciones en español se han ido publicando en un orden diferente a las originales en inglés. Existen multitud de teorías sobre cómo hay que leer las obras que forman esta serie. A continuación os dejamos una infografía que aclara mucho el orden de cada arco argumental.

guia-de-orden-de-lectura-del-mundodisco-es-2-22-2

Para terminar os recomendamos el artículo sobre «La tecnología en el Mundodisco» que desde el blog del Equipo TIC se incluye como reconocimiento especial a este singular autor.

Etiquetas: ,
Copyright 2021. All rights reserved.

Publicado 12 marzo, 2015 por in category "NOTICIAS