abril 14

Muere el premio Nobel alemán Günter Grass a los 87 años

descargaportada-tambor-hojalata

Günter Grass, quizás el escritor más famoso, polémico y a la vez representativo de la segunda mitad del siglo XX alemán, murió ayer por una infección en un hospital de Lübeck, la ciudad del norte de Alemania donde vivía. Alcanzó el éxito masivo con su primera novela,El tambor de hojalata,publicada en 1959, y cuatro décadas más tarde logró el primer Nobel de Literatura en 27 años para un autor alemán —antes lo había obtenido Heinrich Böll— por “haber dibujado la cara olvidada de la historia con vivas fábulas negras”, según la explicación que dio entonces la Academia sueca. Ese mismo año, 1999, recibiría el Príncipe de Asturias de las Letras.

La vida de Grass está ligada de forma inseparable a los acontecimientos que sacudieron Alemania durante el siglo XX. Nacido el 16 de octubre de 1927 en Gdansk —la entonces Ciudad Libre de Danzig y hoy territorio polaco—, fue reclutado en 1944 por la unidad de élite nazi Waffen-SS y, tras la Segunda Guerra Mundial, estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf.

El tambor de hojalata, que narra la vida del niño-hombre Oskar Matzerath, irrumpió en la Alemania de posguerra y recibió tantos elogios como críticas de aquellos que veían en el libro un espejo demasiado real y descarnado del surgimiento del nazismo y de la guerra. La popularidad de esta obra, por la que fue a los tribunales acusado de pornógrafo y blasfemo, aumentó en 1978, cuando Volker Schlöndorff la llevó al cine y ganó el Oscar a la mejor película extranjera y la Palma de Oro en Cannes. “De repente, superó la anticuada norma de las novelas alemanas y ofreció una conexión con la narrativa moderna europea.

Artículo completo en el país.com

Categoría: NOTICIAS | Comentarios desactivados en Muere el premio Nobel alemán Günter Grass a los 87 años
abril 13

Memes: Nuevas micro narrativas audiovisuales

article

El término meme apareció por primera vez en 1976 en el libro El gen egoísta, del científico británico Richard Dawkins. El autor lo definió en su obra como «la unidad teórica de información cultural, transmisible de un individuo a otro o de una mente a otra o de una generación a la siguiente«. Actualmente es un término utilizado en el mundo de Internet para describir un formato audiovisual que permite expresar y transmitir de forma viral una idea a través de las redes sociales, noticias, blogs y otros servicios.

Los memes son fuente de interesantes actividades micro narrativas . Por la variedad de recursos que ofrecen merece la pena dedicar algún tiempo a aprender su lenguaje y conocer sus posibilidades de aplicación en el aula.

Aunque los memes más populares en Internet son humorísticos, también son utilizados para transmitir cualquier otro tipo de mensaje. Las redes sociales y el modelo de acceso a la información que impone Internet (inmediatez, interactividad, adaptabilidad), los convierte en formatos naturales de comunicación. Además, la utilización de la repetición,el juego de palabras, la elipsis y la síntesis, entre otros recursos, las convierte en una interesante opción para trabajar la expresión escrita. Texto e imagen aportan parte del significado enriqueciendo el sentido del mensaje a través de su interacción.

Desde leer.es te muestran  algunas herramientas y páginas web para que puedas crear tus propios memes.

Continúa leyendo

Categoría: RECURSOS TIC | Comentarios desactivados en Memes: Nuevas micro narrativas audiovisuales
abril 10

Los libros de la semana

  • LA  PANDILLA RECOMIENDA…

DSC_0182 (1)_copy

» ANTÓN Y LOS BAÑOS DE LUNA» de  Norma Sturniolo

 El libro va de un mono llamado  Antón   al que sus amigos le hacen muchas «perrerías».      Últimamente está muy raro,  solo sale de noche, se sienta en una roca y está todo el  tiempo bajo la  luna. Sus amigos no saben qué le pasa pero al final conseguirán llevarle a casa y que recupere su  alegría. ¿Cómo? pues tendrás que leer el libro…

Me ha gustado porque es entretenido  y te hace reír. Se lo recomiendo a todos los que les gusten las  travesuras y son divertidos.

Nicolás Rodríguez 3º A

«EL HIJO DEL JARDINERO»   de Juan Farias

 Trata de un niño de ocho años que vive con sus padres y son pobres. Su madre está embarazada y él  no sabe qué pasará cuando nazca. Cuando llega su hermano tiene que ayudar a sus padres a cuidar  de él.

Es muy interesante y lo que más me ha gustado es que tiene que estar con su hermano y yo creo que  estar con la familia es muy importante. Se lo recomiendo a todos los niños que les guste la diversión.

Pablo Pérez 3º A

 «LA CIUDAD QUE TENÍA DE TODO» de Alfredo Gómez

Cuenta la historia de una ciudad que tenía de todo pero un día se dan cuenta de que les falta un animal. El alcalde  pide a Dino que vaya a las praderas en su busca. Dino  encuentra al animal y lo lleva al zoo pero… al animal  le empiezan a desaparecer partes del cuerpo. ¿Qué le pasará ? Tendréis que leer el libro…

Lo que más me ha gustado es cuando encuentra al animal que es de oro.  Es un libro  muy bonito y divertido que debes leer si te gustan los animales y pasarlo bien.

Marcos Rodríguez 3º A
Categoría: LIBROS DE LA SEMANA | Comentarios desactivados en Los libros de la semana
abril 9

Cuentos cortos para leer con niños

Para fomentar la lectura en los niños es recomendable empezar con cuentos infantiles cortos que traten de aventuras divertidas y que capten la atención de los niños. De esta forma, los niños se divertirán a la vez que empiezan a cogerle el gusto a la lectura.

Los relatos cortos con moraleja son los mejores para empezar a leer con los niños. Aunque hay multitud de cuentos tradicionales con moralejas que son esenciales y que todo niño debería conocer, ya que han ido pasando de generación en generación.

En Guiainfantil puedes encontrar  una serie de  relatos cortos para hacer de la lectura un momento agradable y divertido, de forma que los niños empiecen a familiarizarse con la lectura y los libros.

 

Cuento de Uga, la tortuga.

Uga, la tortuga

Cuento de las moscas.

Las moscas

Cuento del niño y los clavos.

El niño y los clavos

 Cuento de Daniel y las palabras mágicas.

Daniel y las palabras mágicas

Cuento de la liebre y la tortuga.

La liebre y la tortuga

Cuento de la carrera de zapatillas.

Carrera de zapatillas

 Cuento de Sara y Lucía van de compras.

Sara y Lucía van de compras

Cuento de un conejo en la vía.

Un conejo en la vía

Cuento del caballo y el asno.

El caballo y el asno

 Cuento del oso Santilin.

El oso Santilin

Categoría: FAMILIAS LECTORAS, RECURSOS TIC | Comentarios desactivados en Cuentos cortos para leer con niños
abril 8

15 recursos para desarrollar la lectoescritura

 

Recurso lectoescritura En pocas palabras1.En pocas palabras: La protagonista de este recurso es Perla, una niña que propone a los estudiantes tres lugares en los que adentrarse: La isla de la fantasía, La playa de mi isla y La única ciudad de la isla. Con una interfaz visual atractiva y repleta de colores vivos e intensos, en cada uno de estos escenarios nos encontramos con diferentes ejercicios y actividades para que aprendan de forma lúdica la importancia de la lectura, la correspondencia entre fonema-grafía-imagen, cómo realizar una descripción, utilizar de forma correcta los adjetivos, fomentar la expresión oral…

CEIP Nuestra Señora de Loreto2. CEIP Nuestra Señora de Loreto (Dos Torres, Córdoba): Este centro escolar ha colgado en su página web, en la zona de Educación Infantil, un área de lectoescritura en el que ha recopilado varios recursos disponibles en Internet dedicados a este tema. El denominador común de todos ellos es que los ejercicios son interactivos para fomentar la participación de los alumnos en clase. Uno de los más llamativos es el que trabaja los grupos de letras p-m-l, s-t-d, b-v-z-j y ll-ñ-y-ch.

JueguLand3.JueguLand: El autor de esta página web con contenidos interactivos es Antonio Ángel Ruiz Molino, que ha reunido 73 referencias para la lectoescritura en Infantil y Primaria.

El autobus de las palabras4. El autobús de las palabras: Incluye tres niveles de dificultad (Infantil, Medio y Difícil) en función del tamaño de las palabras que los alumnos deben completar y el tiempo de que disponen. En cada pantalla aparece un autobús con asientos libres y lo que deben hacer es rellenar esos huecos con vocales y consonantes para formar palabras.

Orientación Andújar 5.Orientación Andújar: Esta página web ha recopilado diferentes métodos enfocados a la lectoescritura. Como resultado, los profesores tienen a su disposición un amplio abanico de propuestas, fichas y ejercicios para las consonantes y la combinación de consonantes y vocales: ca-co-cu, que-qui, ga-go-gu, gue-gui, güe-güi…

Aprende a leer con Alex6. Aprende a leer con Alex:Colores llamativos y música son dos componentes fundamentales en el recurso Aprende a leer con Alex, para que el alumnado de Infantil aprende las letras a través de tres libros con ejercicios interactivos.

La cueva de Tragapalabras7. La cueva de Tragapalabras: Aplicación multimedia que integra un editor de fichas para que el profesor las pueda utilizar en clase. Se dirige tanto a los estudiantes que ya se han iniciado en la lectura como los que se están familiarizando con la lengua escrita y aquellos alumnos cuya lengua materna no es el castellano y la están descubriendo. También destaca la colección de juegos interactivos de que dispone.

Trabadas8.Trabadas: Trabadas se centra en la parte de la lectoescritura dedicada a las sílabas trabadas, también conocidas como sinfones. Esta propuesta cuenta con diferentes actividades para trabajar la combinación de las consonantes DR, PR, TR, BR, CL, FL, GL, BR, PL, así como dictados.

Continúa leyendo

Categoría: RECURSOS TIC | Comentarios desactivados en 15 recursos para desarrollar la lectoescritura
abril 7

Comprensión lectora

Este vídeo nos invita a reflexionar sobre el acto de la  lectura, la lectura comprensiva y las estrategias que podemos poner en marcha para fomentar el hábito lector entre los jóvenes. Además de para profesores, puede resultar muy útil para los padres.

https://youtu.be/gzcSoP8Pm8s

Categoría: VIDEOS | Comentarios desactivados en Comprensión lectora
abril 1

Lectura en familia

fomente_la_lectura_en_familia

En torno al día de Castilla y León y al día del libro

La Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado promueve en torno al 23 de abril 2015, día de nuestra Comunidad y día del libro una actividad de «lectura en familia en los centros educativos» con el objeto de promover y consolidar los hábitos lectores en el entorno familiar como actividad para la convivencia, diversión y aprendizaje en familia.

  • Objetivos:
    • Promover y/o consolidar hábitos de lectura en el entorno familiar.
    • Promover el conocimiento del entorno, escritores y personajes de la literatura relacionada con nuestra comunidad.
  • Destinatarios: centros educativos de educación infantil y primaria de nuestra Comunidad.
  • Descripción de la actividad:Los centros participantes, deberán seleccionar un trabajo entre todos los realizados en su centro, donde familias y alumnos participen de forma conjunta en una actividad lectora que tenga como eje alguno de los siguientes temas:
    • El día de la Comunidad de Castilla y León ,23 de abril: historia, significado, celebración…
    • Un personaje de nuestra comunidad.
    • Un espacio o elemento representativo del entorno de nuestra comunidad.

Continúa leyendo

Categoría: CONCURSOS Y CONVOCATORIAS, FAMILIAS LECTORAS | Comentarios desactivados en Lectura en familia
marzo 30

23 Webs para descargar libros gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor

Aunque compañías como Amazon y Apple tengan sus propias plataformas de venta de libros, no paramos de ver cómo otras compañías también intentan coger un trozo del pastel en este mercado. Pero como siempre, el enfoque es la venta de libros. ¿Seguimos teniendo oportunidad de conseguir libros electrónicos gratuitos?

libros-y-ebooks

La respuesta es sí, y no estoy hablando de la piratería. Hablo de eBooks regalados, con el beneplácito del autor y de la editorial, y la mayoría de ellos en español. Tenemos varios portales web que nos lo demuestran: echad un vistazo y seguro que alguno os hará actualizar vuestra lista de favoritos.

Continúa leyendo

Categoría: RECURSOS TIC | Comentarios desactivados en 23 Webs para descargar libros gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor
marzo 27

Recomendación de la semana

libro_teresa de jesus comic

Hoy queremos recomendaros este maravilloso cómic  creado por José Luis Serna:  ‘Teresa de Jesús: Escritora, fundadora y santa».
Esta novela gráfica, cómic oficial del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa,  es una herramienta fresca y cercana, que conjuga imagen y texto, narración y diálogo, y que encaja muy bien con la personalidad de Santa Teresa.
 A pesar de ser un cómic, tiene un gran contenido  en el que destacan  el rigor histórico y la riqueza en personajes, fechas y lugares que recoge. Es una manera fácil y divertida  de acercar a  nuestra Santa tanto a niños como a mayores.
Podéis encontrarlo en la biblioteca del centro. 

Categoría: LIBROS DE LA SEMANA | Comentarios desactivados en Recomendación de la semana
marzo 26

Delibes, Teresa de Jesús y “El viaje de los libros prohibidos”

cubierta

En el año del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Fundación Miguel Delibes, con la colaboración de la cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid, se propone revisar críticamente la historia de la narrativa castellano y leonesa de los últimos cinco siglos desde el prisma del humanismo cristiano, poniendo en relación la obra de los clásicos del Barroco castellano con los autores contemporáneos.
Para ello se organizará un encuentro internacional de especialistas en esta materia y la posterior publicación de unas actas que dejen memoria del conocimiento generado por el mismo.

Así, se llevará a cabo un Simposio internacional: de Santa Teresa de Ávila a Miguel Delibes.El humanismo cristiano en la narrativa de Castilla a través de los siglos.

Continúa leyendo

Categoría: CURSOS Y SEMINARIOS | Comentarios desactivados en Delibes, Teresa de Jesús y “El viaje de los libros prohibidos”