CIBEROTECA ESCOLAR
En esta Ciberoteca encontrarás todo lo que necesitas para tus estudios y también para tu tiempo de ocio. Recorre los diversos apartados y descubre todo lo que puede ofrecerte la Red:
|
En esta Ciberoteca encontrarás todo lo que necesitas para tus estudios y también para tu tiempo de ocio. Recorre los diversos apartados y descubre todo lo que puede ofrecerte la Red:
|
La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante detectarlo a edades tempranas, así como que el alumnado realice ejercicios específicos tanto en el aula como en casa. A continuación, os ofrecemos una selección de diferentes propuestas: en ellas hemos incluido páginas web con actividades, juegos para dispositivos móviles, consejos, técnicas a aplicar…
Estas aplicaciones para tabletas (y algunas también compatibles con smartphones) muestran cuentos interactivos con los que divertirse a la vez que se lee y aprende.
Una historia dirigida a niños de 2 a 8 años en la que descubren el valor de la amabilidad y el respeto. En ella, Oscuro, un gato algo despistado, se pierde de su mamá y sus hermanos pero tiene la suerte de encontrarse con una señora mayor que vive sola, Dorotea, quien le acoge y cuida. Sin embargo, un día Oscuro se acuerda de su familia y se pone muy triste. ¿Podrá encontrarles? ¿Se quedará al lado de Dorotea? A la vez que siguen la historia, los niños pueden practicar idiomas (está disponible en español, catalán, inglés y francés), y disfrutar de animaciones y juegos de memory, vestir y pintar.
Reúne un conjunto de cuentos para niños basados en el aprendizaje de los hechos históricos y de historias reales que están indicados para los pequeños de entre 4 y 10 años. En ellos, pueden adentrarse en el descubrimiento de América, unirse a la perrita Laika en su viaje espacial, aprender por qué migran las aves, cómo se construían las pirámides… Y así, hasta 150 temas diferentes.
eBiblio Castilla y León es un servicio de la Red de Bibliotecas de Castilla y León que hace posible la lectura de libros electrónicos a través de internet. eBiblio Castilla y León pone a disposición de la ciudadanía una plataforma tecnológica que le permite acceder a un catálogo y tomar en préstamo las principales novedades editoriales en formato digital para poderlas leer en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos.
El servicio ha sido promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y es gestionado por ésta.
El servicio está disponible en el enlace que encontrarás en el Portal de Bibliotecas de Castilla y León. También se puede acceder a los libros prestados a través de la app eBiblio Castilla y León, disponible para iOS y Android.
Nueva edición de ‘El Quijote’ para uso escolar: la Real Academia Española rinde homenaje al ‘Quijote’ académico de 1780 con esta edición popular de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, que ha sido adaptada para uso escolar por Arturo Pérez-Reverte y publicada por Santillana. Esta nueva edición ofrece por vez primera una lectura lineal de la trama central de la novela cervantina, respetando la integridad del texto, los episodios fundamentales, y el tono y la estructura general de la obra.
Proyecto colaborativo II parte del Quijote con las TIC: Desde el proyecto colaborativo Libros del Siglo XXI desean conmemorar el 400º aniversario de la edición de la II parte del Quijote, con un nuevo proyecto colaborativo ‘II Parte del Quijote con las TIC’ . Este proyecto irá en la misma línea que los anteriores (Lorca, Gloria y Platero), utilizando Ourscrapbook, un software libre para la elaboración de libros virtuales donde el alumnado, el profesorado y las familias puedan publicar sin necesidad de registrarse.
Leer la imagen es un proyecto de comunicación audiovisual que se dirige al alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria.
A través de cortometrajes de animación y con actividades pedagógicas y cinematográficas:
¿Por qué es importante y necesario que eduquemos a nuestros hijos a través de los valores? Educar a nuestros hijos para que aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos les ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el ambiente en que se encuentren.
Los cuentos infantiles son una buena manera de inculcar a nuestros hijos estos valores. Los cuentos cortos para leer a los niños con valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un sano desarrollo de los niños.
Para despertar el interés por la lectura a edades tempranas, una buena alternativa es optar por los cuentos interactivos en los que se combinan textos y elementos visuales, así como ejercicios y actividades para que los alumn@s se impliquen en las tramas narradas. A continuación, os proponemos diversos cuentos interactivos y varias aplicaciones gratuitas para iOS y Android dirigidas a los estudiantes de Primaria; algunas de estas sugerencias también pueden utilizarse en las aulas de Infantil.
1. El mundo al revés: Está disponible en la página web Clic, Clic, Clic: cuentos interactivos y destaca por mostrar versiones alternativas y originales de algunas de las historias más conocidas. Es posible trabajar con títulos como La bella dormilona, Caperucita sin capucha, La comilona de Hansel y Gretel o Blancanieves en multicolor. Todos ellos comparten una presentación visual atractiva, con elementos gráficos vivos y llenos de color: para avanzar en cada una de las historias, los alumnos deberán seguir las indicaciones que aparecen en pantalla.
Miles de estudiantes de todo el mundo comprueban, durante el desarrollo de cada curso académico, lo tedioso que puede llegar a ser escribir una ficha de lectura por cada uno de los libros obligatorios para demostrar que los ha leído y comprendido. Ahora, nosotros, como profesores, podemos cambiar eso utilizando los recursos que nos ofrece la red. Podemos proponer otro tipo de trabajos mucho más divertidos, entretenidos y motivadores, ya que la animación a la lectura es, precisamente, uno de los grandes objetivos con los que trabajamos.
El centro virtual leer.es es una iniciativa del Ministerio de Educación que tiene la voluntad de contribuir al fomento de la lectura y, especialmente, a la mejora de nuestra competencia en comunicación lingüística, esencial para conseguir transformar la información en conocimiento.
El portal está dirigido a estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria, al profesorado y a familias, sin excluir a quienes quieran entrar en el apasionante mundo de la lectura como instrumento de aprendizaje a lo largo de la vida, participar en las actividades propuestas o, simplemente, curiosear entre los blogs.