Ver artículo original en xataka.com
Equipo A
“… si usted tiene algún problema con la robótica y se los encuentra, quizá pueda contratarlos…”
Este es el “Equipo A(rduino)”.
Después de la primera sesión de introducción a la electrónica, empezaremos a toda máquina a descubrir las posibilidades de esta pequeña placa y sus aplicaciones a la robótica.
RETOS 2017
Brazo robótico
El robot de fabricación más común es el brazo robótico. Una computadora controla el robot girando motores llamados motores paso a paso. A diferencia de los motores eléctricos de movimiento continuo, estos motores paso a paso pueden moverse en incrementos exactos. Esto permite que el ordenador pueda mover el brazo de manera muy precisa, repitiendo exactamente el mismo movimiento una y otra vez. El robot utiliza sensores de movimiento para hacer que se mueva la cantidad justa.

brazo robótico
El trabajo de un brazo es mover la mano de un lugar a otro. Del mismo modo, el trabajo del brazo robótico es mover una herramienta de un lugar a otro. Se puede equipar brazos robóticos con todo tipo de efectores de extremo, que están adaptados a una aplicación particular. Una herramienta común es una versión simplificada de la mano, que puede captar y transportar objetos diferentes. Las manos robóticas a menudo han incorporado sensores de presión que le dicen a la computadora lo fuerte que el robot está sujetando un objeto en particular. Esto evita que el robot tire o rompa lo que lleva. Otras herramientas pueden ser soldadores o pistolas de pintura.
7 y 9-XII-2016. GRUPOS 3, 4, 9 y 10. La hora del código
Al igual que nuestro colegio, desde los talleres de robótica educativa nos hemos unido a la iniciativa “La Hora del Código”. Durante los días 7 y 9, los grupos 3, 4, 9 y 10 han programado a Alex o a Steve en sus aventuras por el mundo Minecraft. Os dejamos algunas instantáneas.
Además, nuestros compañeros trajeron sus robots de casa y nos estuvieron mostrando las posibilidades de cada uno de ellos.
Abierta la inscripción para los talleres de ARDUINO
2-XII-2016: grupo 10. Kafka, la rana.
Qué mejor manera de comprenden la metamorfosis de la rana que construyendo un renacuajo e irle añadiendo las partes que luego completarán una rana.
Pero claro, ¿cómo podemos hacer que una rana vaya más rápido? Por votación popular la solución fue… sí, lo habéis adivinado: ponerle ruedas…
Y claro, si tenemos a Kafka, nuestra rana con ruedas, y un pasillo laaaargo, no podemos irnos sin unas carreras de…. si, de ¡ranas con ruedas!
2-XII-2016: grupo 9. Chispitas.
¿Qué serán estos números?
Aula en Asunción de Nuestra Señora
Os presentamos el aula en el que estamos desarrollando los talleres en Asunción de Nuestra Señora.