abril 10

Volvemos al teatro

teatro

El pasado lunes, 150 alumnos de 3.º de ESO y de 1.º de Bachillerato hemos tenido la ocasión de asistir a la representación de la adaptación de una de las obras más importante de nuestra literatura:

La Celestina, de Fernando de Rojas.

La obra, que apareció publicada en 1499, constituyó un gran éxito desde ese momento, y convirtió a su protagonista en uno de los personajes más conocidos de la literatura universal.

Estamos muy satisfechos de haber adquirido un conocimiento más directo del patrimonio teatral español.

Esperamos que nuestros compañeros de 1.º y 2.º de ESO disfruten hoy jueves de la adaptación teatral de 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Volvemos al teatro
febrero 22

Viernes de Teatro

lorca

El viernes de esta semana, 160 alumnos del colegio de 4.º de ESO y de 2.º de Bachillerato han asistido en el Auditorio San Francisco de nuestra capital a la representación teatral de La casa de Bernarda Alba, considerada como obra cumbre del teatro de Federico García Lorca, y una de las más importantes del siglo XX español.

Los que hemos asistido a la representación hemos disfrutado de una agradable mañana de teatro. Esperamos que las próximas obras programadas (La Celestina, el día 7 de abril, para alumnos de 3º de ESO y de 1º de Bachillerato; y la adaptación de 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne, el día 11 de abril para alumnos de 1º y 2º de ESO) también sean de su agrado.

Cuatro actrices han puesto sobre las tablas los conflictos planteados en la obra en torno al amor o a la tiránica autoridad de Bernarda, la protagonista, que impone a sus hijas un exagerado luto de ocho años, obligándolas a permanecer en el espacio cerrado y agobiante de la casa, que amplifica la situación que viven las jóvenes.
Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Viernes de Teatro
abril 19

¿Cómo se llamaba el naúfrago?

robinson_portada

Día 17 de Abril.

9.45 h. de la mañana

camino robinson

Los alumnos de 1º y 2º de la ESO, acompañados de seis de sus profesores, se dirigen al Auditorio San Francisco. Allí asisten a la puesta en escena de una adaptación de “Robinson Crusoe”.

Esta actividad, promovida por el Departamento de Lengua Castellana, tenía como principal objetivo poner a los alumnos en contacto con la representación escénica.

El objetivo se ha cumplido con creces, ya que los chicos vivieron entusiasmados el muy buen hacer de los actores y salieron con una cara de satisfacción que, acompañada de sus comentarios, demostraba que habían oído, vivido y comprendido todo lo que ocurría en el escenario.

robinson_2 robinson_3

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Cómo se llamaba el naúfrago?
enero 13

¡Vamos al teatro!

teatro

El próximo lunes, 14 de enero, los alumnos de 2.º de Bachillerato asistirán en el auditorio San Francisco de nuestra capital, a la representación teatral de Luces de Bohemia, una de las más renovadoras obras teatrales de todo el Siglo XX.

Tras la representación, los alumnos podrán entablar un coloquio con los actores, en el que podrán comentar aspectos del teatro de Valle-Inclán en general, de Luces de Bohemia en particular, o incluso otros, relacionados con el oficio de actor o el montaje de una obra.

Esperamos que esta actividad sirva para apreciar lo renovador del teatro de Valle-Inclán, y para que los asistentes puedan disfrutar de la obra, descubriendo y valorando así nuestro importante patrimonio literario.

valle inclan

Valle-Inclán, que había comenzado escribiendo literatura modernista, desemboca en torno a 1920 en una estética basada en la deformación grotesca y sistemática de la realidad. Él mismo denominó a este tipo de obras teatrales “esperpentos”. Dentro de esta estética, su obra más destacada es Luces de Bohemia, en la que encontramos el peregrinaje de Max Estrella, poeta ciego y bohemio, durante su última noche de vida, acompañado por Don Latino de Hispalis, su aprovechado lazarillo. Con un lenguaje ácido, se realiza en la obra una aguda crítica de diferentes ambientes e instituciones de la época.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¡Vamos al teatro!
noviembre 24

Vamos al teatro

quijote

El Seminario Didáctico de Lengua Castellana y Literatura ha programado para los alumnos de 3.º y 4.º de ESO la asistencia a una adaptación teatral de «Don Quijote de la Mancha«. Se trata de una actividad muy recomendable, ya que pueden añadir esta obra a las lecturas que realicen durante este curso.

La representación tendrá lugar este lunes, 26 de noviembre, en el Auditorio San Francisco.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Vamos al teatro