mayo 24

¿Qué es un Rey para ti?

 

rey

Nuestro compañero de 2.º de ESO, Alejandro García Martín, se clasificó entre los 15 mejores de España en la categoría multimedia de este Concurso escolar.

Su trabajo consistía en una presentación en Power Point en la que compartía con los demás 5 aspectos que para él son fundamentales en la figura de nuestro Rey, destacando su compromiso, honestidad, preparación intelectual, su capacidad de unificar y sobre todo sus cualidades humanas en todo tipo de relaciones sociales.

¡¡¡¡Enhorabuena!!!!

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Qué es un Rey para ti?
mayo 24

V Certamen de Relato Breve

Los profesores del Departamento de Lengua Castellana y Literatura de los Colegios Diocesanos, Asunción de Nuestra Señora y Pablo VI, se reunieron el pasado lunes, 13 de Mayo, para seleccionar los mejores relatos.

Se presentaron un total de 68 trabajos. Los ganadores podrán recoger sus correspondientes premios el Día de la Familia, que se celebrará el próximo 8 de Junio.

CONOCE LA RELACIÓN DE GANADORES, Y DISFRUTA LEYENDO LOS MEJORES TEXTOS
Los premiados en las diferentes categorías son:

CATEGORÍA A: ESO

Primer Premio:

Celia Miranda Jiménez, Curso: 2º ESO D

(Colegio Asunción de Nuestra Señora)

Segundo Premio:

Rocío Pindado de San Juan, Curso: 2º ESO D

(Colegio Asunción de Nuestra Señora)

Tercer Premio:

Raquel Galán García, Curso: 2º ESO C

(Colegio Pablo VI)

CATEGORÍA B: BACHILLERATO Y CICLOS

Primer Premio:

Darío Delgado Ramos, Curso: 2º BACHILLERATO C

Segundo Premio:

Jesús Martín González, Curso: 2º BACHILLERATO A

Tercer Premio:

Basilio Willem Campillo Mareen, Curso: 1º BACHILLERATO A

¡¡Enhorabuena a todos!!

relato corto

 

PRIMER PREMIO – CATEGORÍA A

EL DESHAUCIO

De repente, llamaron a la puerta, mi madre, bastante asustada fue a abrir. Eran esos dos policías que venían a menudo a visitarnos. Yo no sabía por qué mi madre les tenía tanto miedo, porque a mí, francamente, me parecían bastante agradables. Pero unos minutos más tarde me di cuenta de lo que pasaba. Ellos venían a echarnos de nuestra casa, el hogar en el que habíamos vivido durante 5 años, mis padres, mi abuelo Antonio, mis hermanos y yo. Yo no entendía nada. ¿Por qué nos la quitaban? ¿Dónde íbamos a vivir?

De lo único que me acuerdo, es que al salir de nuestra casa, había un montón de gente fuera gritando con pancartas, allí estaba la vecina de abajo, Doña Petri, que siempre se quejaba del ruido que montábamos mi hermano Alejandro y yo jugando con el balón en casa; la familia de colombianos que vivía a nuestra derecha y tenían una hija de quince años que hacía tilín a mi hermano Luis, el mayor. Y muchos más, algunos que ni siquiera me sonaban de vista.

Yo solo mantengo en el recuerdo vago de aquel día, un infinito agradecimiento por todas aquellas personas.

Celia Miranda Jiménez (2º ESO D)

SEGUNDO PREMIO – CATEGORÍA A

LA TIENDA

.. Y allí estábamos nosotras una tarde más sentadas en aquel banco de piedra centenario, que nos ofrecía descanso y desde el cual se conseguía ver todo lo que ocurría en la pequeña plaza mayor.

De repente apareció para abrir su tienda de peces de colores, D. Jesús, a quien nosotras, debido a su larga barba blanca y su pronunciada barriga, llamábamos cariñosamente Chuchi.

D. Jesús, se agachó para levantar una vieja y pesada verja de hierro que daba protección al local ante posibles robos. Hizo un primer intento de alzarla pero no se movió. Con más energía, probó una segunda vez pero, debido a su enorme peso, apenas subió un par de centímetros. Pareció desesperarse, pues aunque había realizado un gran esfuerzo, no había conseguido su objetivo.

Bastó una sola mirada de complicidad entre Andrea, Patricia y yo para que las tres nos dirigiésemos a ayudar a D. Jesús con aquella tarea que se le resistía.

» Vamos D. Jesús » – dijo Andrea, seguro que entre los cuatro conseguiremos levantarla. » A la de tres » – dijo D. Jesús, y haciendo fuerza todos juntos, aquella antigua y pesada verja se levantó como si de un fino papel se tratara.

Rocío Pindado de San Juan (2º ESO D)

TERCER PREMIO – CATEGORÍA A

EL CORAZÓN DE KARUM

Hola, me llamo Karum, y esta es mi historia. Año 1994, día 25 de Agosto, llegó una patera a España que venía de Argelia. En ella estaban mis padres y yo. Cuando la patera llegó a tierra, mi madre me dio a luz, pero no sobrevivió y murió. Cuando la policía llegó solo me encontraron a mí y el cuerpo de mi madre. Ellos me llevaron a un Monasterio en Granada, allí las monjas me dieron todo lo que necesitaba, pero en especial la Hermana Laura. Pasaron los años en el Monasterio y el médico me diagnosticó un problema en el riñón y le dijo a Laura que como no me operaran pronto yo moriría. Ella con el gran corazón que tenía me dio el suyo. Pasaron los días y Laura no logró vivir con un solo riñón y murió. En mi vida pasaron tantas cosas con tan pocos años, dos grandes mujeres dieron la vida por mí, ahora tengo 19 años y estoy estudiando para ser sacerdote, para poder seguir entregándome a los demás como los que dieron la vida por mí.

Raquel Galán García (2º ESO C)

PRIMER PREMIO – CATEGORÍA B

EL COMPAÑERO

“¿Es esta la vida que habría querido vivir, yendo a trabajar todas las madrugadas por esta carretera oscura, en este decrépito coche?”, pensaba mientras avanzaba entre la bruma. Dos brillos repentinos junto a la carretera. “¿Dos ojos?. Qué más dará. ¡Sí, son dos ojos!”. Y entonces su noche cobró sentido. El día solía comenzar con la sonrisa de aquella compañera a la que siempre había pensado en invitar a cenar, pero de pronto no quedó sitio en su cuerpo más que para una nueva sensación. ¿Qué era, aprecio del sentir ajeno, curiosidad, o miedo?. Tenía que detenerse. Ya había cesado el brillo, pero palpó el terreno hasta encontrarlo. Era un hombre harapiento. Sin dudarlo un momento recogió en su coche aquella alma en pena. No sabía quién era, su historia, ni siquiera su nombre, pero ese no era el problema. No debía haber sido la suya una vida fácil, pensó, mientras también pensaba en la que creía su condena, que ahora era suerte, en su vida ahora plena.

Darío Delgado Ramos (2º BACHILLERATO A)

SEGUNDO PREMIO- CATEGORÍA B

No existían por aquel entonces los iPhones, ni la radio, ni tan siquiera existían las ciudades. Todo ocurrió mucho antes, cuando en la creación se le dio a cada persona un bien; a unos semillas, a otros agua, a otros la luz, a otros tierra fértil…Los hombres y las mujeres vivían cada uno por su lado, vagabundeaban de un rincón a otro de la tierra vigilando no perder sus posesiones y, si podían, apoderarse de los de las personas que no lo hacían

Es así como pasaban todo tipo de penurias, pues los débiles no sobrevivían al perder los objetos con los que sobrevivían, y los fuertes no conseguían que prosperaran los suyos. Si tenían las semillas y el agua, les faltaba la tierra. Si tenían la tierra y las semillas, les faltaba el agua.

Pero un grupo de pequeños, asustados, decidieron poner lo que tenía cada uno al servicio de los demás. Así juntaron las semillas con la tierra fértil, añadieron el agua, y por último la luz. No solo consiguieron sobrevivir, sino hacerlo de forma cómoda. No solo dieron una lección a sus mayores, sino que enseñaron lo que es la solidaridad al resto del mundo.

Jesús Martín González (2º BACHILLERATO A)

TERCER PREMIO- CATEGORÍA B

[…] Lo que Mazanu no llegaba a comprender era cómo Miguel, hombre europeo, fuerte y corpulento, de cabellera corta y negra, fuerte semblante y tez morena, debido a su constante exposición al poderoso sol africano, podía levantarse cada uno de los días a las cinco, cuando aún ni si quiera los tímidos rayos de sol se asomaban por la colina de Chizarira, sacar el ganado y ordeñarlo, arar la tierra hasta que su frente quedaba completamente empapada por el sudor y trabajar hasta la puesta de sol en aquel pozo que pronto les traería agua.

Mientras pensaba esto alzó la vista y contempló cómo se le escapaba una tímida sonrisa a Miguel mientras terminaba de cementar la base del pozo, en ese momento lo entendió, quizás esa era su felicidad.

Basilio Willem Campillo (1º BACHILLERATO A)

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en V Certamen de Relato Breve
mayo 15

Una mañana en el CITES

cites 3 cites2 cites

El pasado jueves 9 de Mayo, los alumnos de 3.º de ESO, junto con algunos de sus profesores, realizaron una visita formativa a la Universidad de la Mística (CITES).

Allí, visitaron las instalaciones, les hablaron de nuestros grandes místicos: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y terminaron la jornada con un pequeño aperitivo.

El CITES está a disposición de todos los visitantes y de los abulenses para ayudarnos a cuidar y fomentar nuestra espiritualidad.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Una mañana en el CITES
abril 19

¿Cómo se llamaba el naúfrago?

robinson_portada

Día 17 de Abril.

9.45 h. de la mañana

camino robinson

Los alumnos de 1º y 2º de la ESO, acompañados de seis de sus profesores, se dirigen al Auditorio San Francisco. Allí asisten a la puesta en escena de una adaptación de “Robinson Crusoe”.

Esta actividad, promovida por el Departamento de Lengua Castellana, tenía como principal objetivo poner a los alumnos en contacto con la representación escénica.

El objetivo se ha cumplido con creces, ya que los chicos vivieron entusiasmados el muy buen hacer de los actores y salieron con una cara de satisfacción que, acompañada de sus comentarios, demostraba que habían oído, vivido y comprendido todo lo que ocurría en el escenario.

robinson_2 robinson_3

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Cómo se llamaba el naúfrago?
abril 15

Concurso nacional de jóvenes talentos

Viernes 12 de Abril.

Once alumnos de 2º de la ESO participan en Segovia en la 53 edición del Concurso Nacional de Relato Corto que organiza y patrocina una conocida marca de bebidas refrescantes.
La experiencia para ellos ha sido muy positiva, ya que han podido mostrar todo aquello que su imaginación, creatividad y buen hacer literarios atesoran.
Regresan a Ávila felices y satisfechos con lo realizado, al igual que el profesor que les acompañaba.

En las fotos podemos ver, de izquierda a derecha y de arriba abajo a  los alumnos participantes con D. José Manuel Rueda:
María Gómez, Javier Gómez, Carlos Blanco, Paula Martín, Celia Miranda, Natalia Rodríguez, Naomi García, María Aramendi, Rocío Pindado, Daniel Vega y Sonsoles Hurtado.

concurso_talentos

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Concurso nacional de jóvenes talentos
enero 28

Tenemos una visita especial

auotr

A ver si adivináis quién viene a visitarnos a nuestro Colegio.

Algunas pistas:

Catedrática de Literatura española de la Universidad de Barcelona y autora de las adaptaciones «Lazarillo de Tormes», «Cantar de Mio Cid» y «El Conde Lucanor», que actualmente están leyendo nuestros alumnos de 1.º, 2.º y 3.º de ESO respectivamente.

¿Ya lo sabéis?

¡¡¡Biennnnn!!!

Rosa Navarro Durán estará esta mañana en nuestro Colegio, compartiendo con nosotros su pasión por la literatura.

rosa

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Tenemos una visita especial
noviembre 24

Vamos al teatro

quijote

El Seminario Didáctico de Lengua Castellana y Literatura ha programado para los alumnos de 3.º y 4.º de ESO la asistencia a una adaptación teatral de «Don Quijote de la Mancha«. Se trata de una actividad muy recomendable, ya que pueden añadir esta obra a las lecturas que realicen durante este curso.

La representación tendrá lugar este lunes, 26 de noviembre, en el Auditorio San Francisco.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Vamos al teatro
junio 21

IV Certamen de Relato Breve

relato breve

El día 31 de mayo se adjudicaron los premios a los trabajos presentados en la Cuarta Edición del Certamen de Relato Breve en las categorías Infantil y Juvenil.

Los Departamentos de Lengua de los Colegios Diocesanos recogieron un total de 228 textos escritos por alumnos de cursos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Destaca la variedad de temas, la originalidad y la gran calidad literaria. Se pueden leer a continuación los relatos premiados. Merece la pena.

¡Felicitaciones para todos!

PRIMER PREMIO. CATEGORÍA INFANTIL

EL ARCO IRIS SIN COLOR

Era una lluviosa tarde del mes de mayo y Marcos miraba aburrido por la ventana. De repente el sol comenzó a brillar y tras él apareció un enorme Arco Iris.

Pero Marcos se dio cuenta de que algo extraño pasaba, y pronto comprobó que ese gran Arco Iris era completamente blanco, no tenía ni un solo color.

Marcos abrió su ventana y gritando le pregunto que había pasado con sus colores. Arco Iris muy triste le contestó que no sabía, y comenzó a llorar.

Marcos recordó la cantidad de veces que desde niño había sonreído cada vez que veía el Arco Iris en el cielo, y decidió ayudarle a recuperar sus colores.

Bajó al sótano, buscó pintura de colores y también la enorme escalera del abuelo. Subió por ella hasta llegar al Arco Iris, y con mucho cuidado pintó todos sus colores.

Arco Iris dejó de llorar y muy agradecido le prometió a Marcos que cada vez que estuviese triste él saldría para hacerle sonreír.

Asier García Barrera. 5.º curso de Educación Primaria

SEGUNDO PREMIO. CATEGORÍA INFANTIL

JAVIER Y SU TESORO

Al abuelo de Javier le gustaba mucho leer. Javier era un niño alegre y muy travieso. Un día subió al desván y allí encontró un mapa donde estaba dibujada su casa, un camino y varias marcas. Esperó al día siguiente para que se hiciera de día y con el mapa de la mano siguió el camino hasta que llegó a la primera marca donde encontró una nota enganchada en la rama de un árbol que decía. “Sigue hacia el Sur hasta que encuentres una piedra de forma triangular”. Javier después de caminar un rato la encontró y allí había una segunda nota. “Acércate a la orilla del río y junto al puente viejo de madera encontrarás mi mayor tesoro”. Javier siguió andando por el camino hasta que llegó al puente, miró y miró hasta que vio un paquete que estaba envuelto y que decía “Espero que este tesoro te sirva como a mí”, era un libro.

Javier volvió corriendo con el libro de la mano y abrazó a su abuelo. Gracias abuelo es lo más bonito que me ha pasado.

Natalia Ventero López. 3.º Curso de Educación Primaria

TERCER PREMIO. CATEGORÍA INFANTIL

UN LUGAR PARA SOÑAR

Me despierto. Estoy tumbado en la cama de mi habitación, pasa algo extraño… un largo silencio se extiende en el aire. No hay nadie en casa, pero… ¡un momento! el abuelo si está. Bajo corriendo las escaleras. Está preparando el desayuno. Miro el reloj. ¡Ya son las diez! Es tardísimo. A toda velocidad subo a vestirme, sin apenas cruzar una mirada con él. Al instante, estoy saliendo por la puerta, pero un grito me detiene ¡Carlos! ¿A dónde vas? A jugar al futbol – respondo. Mientras camino, empieza a nevar. Me resguardaré en un portal hasta que cese – pienso. Cuando deja de nevar, miro mi reloj. Son las doce, debería estar en casa hace media hora. Mientras camino de vuelta a casa veo una silueta detrás de mí, no reconozco quien es porque va encapuchado. Al pasar junto a mí se le cae un papel, pero cuando quiero darme cuenta, ha desaparecido. Abro el papel, hay una frase escrita… al parecer, debo reunirme con él en la plaza a la una. Me dirijo hacia allí. Ahí está, me acerco a él y veo que es… Me despierto en mi habitación sudando. Solo ha sido un sueño. Pero, ¿quién sería el encapuchado?

Patricia Berlana Galán. 5º Curso de Educación Primaria. Grupo A

PRIMER PREMIO. CATEGORÍA JUVENIL

UNA LENGUA, CON MUCHO QUE DECIR

Nací a principios del siglo XI en un monasterio casi de manera casual. Sin embargo, mi importancia antaño y hogaño es irrebatible. He llevado a Rodrigo Díaz de Vivar a lo más alto de las grandezas castellanas. Artífice del amor de Jorge a su padre en sus coplas he sido, incluso del amor entre dos jóvenes llamados Calisto y Melibea y de la vida del pícaro Lázaro he participado. En Ávila sentí con Teresa su gran amor a Dios, incluso llegando a afirmar que moría sin morir. Además Garcilaso pudo gracias a mi expresar su amor a Isabel. Pero no solo actos de amor he realizado, sino de locura convirtiendo molinos en gigantes a un hidalgo manchego, ya que como dijo Calderón de la Barca “la vida es sueño”. Otros me usaron para la reforma del país, como Jovellanos o para reflejar la realidad de Vetusta. He servido también para ser reflejo de esperpento de la realidad o hacer crónica de una muerte anunciada. En casas me he colado, como la de Bernarda Alba e incluso cinco horas he pasado con Mario a la sombra de un largo ciprés. ¿Aún no me conoces? Soy el Castellano.

Borja Arias del Peso. 2.º Bachillerato. Grupo A

SEGUNDO PREMIO. CATEGORÍA JUVENIL

¿QUÉ SON LAS NUBES

Aquellos misteriosos entes que surcan el cielo y lo llenan de formas tan peculiares que fascinan al ojo humano intentando adivinarlas, aquellas húmedas bolsas que se enfurecen y tiñen de gris descargando aguaceros sobre nuestras casas, aquellos algodones que queremos coger y nunca se alcanzan, aquellas viajeras que cruzan los mares, visitan ciudades y nunca descansan…

Yo quisiera ser nube y volar, ver desde lo alto las cosas que pasan sin preocuparme de si me alcanzan, viajar por el mundo descubriendo lugares, tocar el sol con las yemas de mis dedos para calentarme, ser aclamada por los pueblos para bañar sus campos y ciudades, y cuando ya no me requieran, marchar hacia otro lado dejando atrás los efectos de mi furia, no siempre alabada.

Hay muchas razones por las que quisiera ser nube…

Yo quisiera ser nube para poder evaporarme, volver a pisar tierra, resurgir y volver a formarme.

Elena Sánchez Plaza. 2.º Bachillerato. Grupo A

TERCER PREMIO. CATEGORÍA JUVENIL

Y… ¿QUÉ CONTARTE EN UN RELATO DE MENOS DE DOSCIENTAS PALABRAS

Se asemeja a la vida, demasiado corto, demasiado fugaz para desperdiciarlo y echarlo a perder, hay que encontrar la manera de que encajen las palabras de forma exacta, sencilla, coherente y así disfrutar hasta su último punto y final.

Basilio Willem Campillo. 4.º ESO. Grupo A

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en IV Certamen de Relato Breve
junio 8

Concurso Escritura, Escuela, Cine. Elaboración de guiones

concurso

El día 31 de mayo la alumna, Ángela Ronco Ruiz de 3.º de ESO, ha recibido una Mención Honorífica en el Concurso “Escuela, escritura, cine: elaboración de guiones”, convocado por la Junta de Castilla y León.

El objetivo es estimular la expresión del pensamiento y de los afectos de estudiantes de entre 12 y 15 años mediante la redacción de relatos y la transformación de una parte de estos en forma de guiones cinematográficos.

El guión ganador será producido como cortometraje por realizadores profesionales o estudiantes avanzados de cine y se presentará en el Congreso de las Lenguas de Iberoamérica en Educación, que se celebrará en Salamanca, España, en septiembre de 2012.

Finalizado el plazo de admisión de obras fijado para el 15 de FEBRERO de 2012, según consta en las Bases del Concurso «Escuela, escritura, cine: elaboración de guiones», y tras habilitar un plazo extraordinario para la subsanación de errores en la presentación de los relatos participantes, el jurado de admisión aceptó un total de 36 obras participantes, presentadas por más de 70 autores estudiantes castellano y leoneses de entre 12 y 15 años.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Concurso Escritura, Escuela, Cine. Elaboración de guiones
marzo 17

Certamen de Relato Breve 2011

certamenrelato2011

BASES

CATEGORÍAS

Infantil: Alumnos de Educación Primaria de los Colegios Diocesanos «Asunción de Nuestra Señora» y «Pablo VI».
Juvenil: Alumnos de Secundaria de los Colegios Diocesanos «Asunción de Nuestra Señora» y «Pablo VI», alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos del Colegio Diocesano «Asunción de Nuestra Señora» y alumnos del Centro «Juan XXIII».

TEMA

El tema para participar en este Certamen será LIBRE.

REQUISITOS DEL ORIGINAL, FORMA DE PRESENTACIÓN Y ENVÍO

Los relatos deberán ser originales e inéditos, y no haber sido premiados, ni reconocidos o seleccionados en otros certámenes.

Los alumnos que deseen participar pueden presentar como máximo una obra. El relato breve se enviará por correo electrónico a la siguiente dirección:

relatobreve@dioceavila.com

en formato de letra Times New Roman a 12 puntos, no siendo el relato superior a 200 palabras, sin incluir el título del mismo. En el correo electrónico el participante pondrá nombre y apellidos, centro educativo, curso, clase, DNI o número de pasaporte y fecha de nacimiento, adjuntando el relato en un fichero WORD.

FECHA LÍMITE

El plazo para la recepción termina el 30 de Abril de 2011.

JURADO, FALLO Y PREMIOS

La Organización se reserva el derecho de admitir los trabajos remitidos por los participantes, por no cumplir los requisitos establecidos o por atentar contra la sensibilidad de las personas.

Para que el Certamen se haga efectivo se necesitará, como mínimo, la participación de 50 alumnos por cada una de las categorías.

En el caso de que se supere dicha participación el Certamen contará con la dotación de tres premios en cada categoría:

Primer Premio: Vale de 100 euros en material escolar, electrónico, deportivo o fotográfico.
Segundo Premio: 60 euros en material escolar, electrónico o deportivo.
Tercer Premio: 30 euros en material escolar, electrónico o deportivo.
En la elección de los premios participará un jurado compuesto por profesores de los departamentos de Lengua y Literatura del Colegio Asunción de Nuestra Señora y del Colegio Pablo VI tendrá la facultad de declarar desierto los premios si considera que las obras presentadas no poseen calidad para obtenerlo.

La presentación de los trabajos implica la cesión de los derechos de publicación al Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora.

OTROS

La organización se reserva la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases. La concurrencia a este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Certamen de Relato Breve 2011