junio 10

Este verano…haz caso a Ana y Jorge

ANA JORGE

Este verano … no vas a poder dejar de leer. Porque Ana y Jorge quieren recomendarte dos libros, de esos que cuando empiezas a abrir sus hojas, no puedes cerrarlas por un extraño fenómeno que se llama «adicción a la lectura»

Ambos cuentan diferentes historias de Gregory Heffley, un niño de aproximadamente tu edad  (dijiste que tenías 12 años, verdad?) que se describe a sí mismo como un chico poco popular en el Instituto, que no tiene novia, y que es «enemigo» de su hermano mayor, Rodrick.

La historia te suena; tal vez conozcas alguna semejante…

Además de la recomendación que te hacen Ana y Jorge, nos hemos documentado sobre las Historias de Greg, y hemos encontrado estas otras opiniones:

Los periódicos  The New York Times, USA Today, y The Washington Post publican frases como las que transcribimos a continuación para referirse a la serie de libros Diario de Greg:

‹‹Para partirse de risa. […] Todo el libro rebosa humor.››

‹‹Elegante y divertidísimo desde la primera página.››

 

No podemos hacer mejor recomendación para que pases un verano fantástico.

¡Lo mereces!

Categoría: Colegio Diocesano, lectura, Recomendación | Comentarios desactivados en Este verano…haz caso a Ana y Jorge
abril 29

La Casa de los cubos

Hoy os vamos a presentar un  corto de animación que más tarde se convirtió en libro.

La casa de los cubos narra la historia de un anciano que se aferra a sus recuerdos. Cuando su casa comienza a inundarse por el agua, que en lugar de abandonarla, construye una nueva utilizando por cimientos la inundada. Ladrillo a ladrillo, casa sobre casa, cubo sobre cubo…con toda la ilusión del mundo para no tener que salir del lugar que ya es guardián de sus recuerdos.

El vídeo puedes verlo pulsando sobre la imagen.

Este corto, gracias a la Editorial Adriana Hidalgo se convirtió en el fantástico libro que hoy te recomendamos



Disfruta cualquiera de sus dos formatos, y, si alguna vez algo o alguien quiere acabar con tus recuerdos, reveindícalos y lucha por ellos.

Categoría: lectura | Comentarios desactivados en La Casa de los cubos
marzo 19

El elefante encadenado

 

elefante

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.

Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.

El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces?. ¿Por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapa porque estaba amaestrado.

Hice entonces la pregunta obvia: “Si está amaestrado ¿por qué lo encadenan?”

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:

El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.

Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía…

Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a sus destino.

Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree –pobre– que NO PUEDE.

Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer.

Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro.

Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…

Vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad… condicionados por el recuerdo de «no puedo»… Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón…

Jorge Bucay

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en El elefante encadenado
marzo 16

Los 30 Libros para docentes

 

¿Eres docente o sueñas con serlo?

Entonces te vendrán muy bien estas recomendaciones.

Si quieres saber sobre Educación Expandida, Escuelas Inteligentes, Coaching educativo, Gamificación, Entornos personales de aprendizaje…y otros muchos conceptos necesarios para tu profesión, consulta el listado de los mejores 30 libros para docentes, elige por cuál empezar…y comienza a leer.

¡Son muchos, pero su lectura te sabrá a poco!

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Los 30 Libros para docentes
marzo 9

¿Lo tuyo es El Arte?

Si te gusta el Arte es posible que devores libros de esta materia.

Suelen ser obras de mucha calidad de imagen, por lo que el precio que tienen también es muy elevado.

Hoy nos acabamos de enterar de algo que te va a gustar: El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha catalogado y puesto para descargar de forma gratuita más de cuatro centenares de libros de Historia del Arte de su colección.

Aquí te facilitamos el LINK de la completa colección de 417 obras que este Museo pone a tu entera disposición.

Buena noticia para buenos lectores como lo eres tú.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Lo tuyo es El Arte?