Cuentos
Esta obra literaria te va a encantar.
Es la recomendación que nos hace Claudia Velayos, alumna de 1ºD ESO, tras participar en el Reto Lector del Departamento de Lengua en el mes de febrero.
Y es que esta obra cumple muchos requisitos para que te entusiasme: En un solo libro hay muchas historias; su lectura es muy ágil y variada…y está escrita por un Premio Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez.
Lee sus «CUENTOS» y te sorprenderás

Llega el momento…
Llega el momento de descansar, de disponer de tiempo para disfrutar de lo que más nos gusta. Atrás quedaron las noches de agotamiento en las que era imposible leer ni siquiera una página de nuestro libro de cabecera porque, el sueño y el cansancio, noche tras noche, le ganaban la batalla a las ganas de leer.
Llega el momento de disfrutar, de trasladarnos a otros mundo, de conocer a muchos personajes, de cuestionarnos su vida y su forma de actuar…. El momento de no poder parar de leer, de saber que el tiempo, el sueño, o el cansancio están vencidos.
Llega el momento de disfrutar de todo lo que dejamos «para luego» durante todo el año.
Llega el momento de leer por placer que es, una forma diferente de lectura, esa forma que te recomendamos probar y que, una vez que lo hagas, será tu favorita.
Llega el momento de coger un libro. De comenzar a leerlo y dejarlo apartado si no te dice nada especial. El momento de probar, de elegir, de buscar, y de encontrar ese libro que, nada más que empieces a leerlo, sentirás que su autor lo escribió para ti, a tu medida.
Llega el momento de que disfrutes de tus lecturas.
Feliz verano
Daniel y Manuel te invitan a leer…
Daniel Jiménez y Manuel Guerra te invitan a que pases una divertida experiencia leyendo una historia que, según ellos «está llena de fantasía, aventuras, misterios y diversión»
Tanto Daniel como Manuel tienen 13 años, están en 1º B de ESO, y han leído todos los libros de Geronimo Stilton.
En esta ocasión te recomiendan su último viaje, el Octavo Viaje al Reino de la Fantasía.
Cuando les preguntamos una razón para leer esta historia, ambos dijeron a la vez: «Porque Geronimo es increíble»
Les pedimos que nos contaran algo de este personaje y este libro y su respuesta fue:
«Geronimo trabaja en una Editorial. En una ocasión, el editor le encarga un libro y como no sabe qué hacer ni qué escribir, esto le quita el sueño.
Decide irse a la playa a relajarse y allí se queda dormido y es cuando comienza su sueño….
…En el reino de la Fantasía le reclama la Reina porque hay un reloj que se adelante. Esto hace que el tiempo pase más rápido de lo normal y todo el mundo envejece.
Geronimo logra arreglar el reloj, pero ellos no nos han contado cómo lo hizo.
Quieren que leas su historia y lo descubras tu mismo.
La Naturaleza
La Naturaleza es el Relato Breve que Miguel Rodríguez García, alumna de 2º de ESO D, presentó al Certamen de Relatos Breves organizado por el Departamento de Lengua y Castellana y Literatura del Colegio, que este año ha alcanzado su VII edición.
Con esta historia ha conseguido el Segundo Premio en la Categoría de 1º y 2º ESO.
Ya puedes leerlo y, al hacerlo, sentir la Naturaleza muy cerca de ti:
Siento que, al estar contigo donde el río transcurre, los pájaros cantan, la brisa me roza la cara, me encuentro en total paz y armonía, pues me siento parte de ti. Aunque no puedas hablar, para mí lo dices todo, porque tu silencio es mi calma y mi descanso. Eres como un libro repleto de palabras que no me canso de leer, cuando en las ondas de tu sangre transparente en ti me veo reflejado, puedo contemplar mi rostro, y vuelo sin despegar del suelo, desde arriba puedo contemplar la maravilla de tu abundancia en esta gran pelota de color pitufo. Las constelaciones observan con envidia la belleza de tu piel verde como el laurel, porque eres la madre, eres la reina. Oigo un rumor que me dice que te estamos matando, clavando nuestro hogar y quitándote el tuyo, a veces parece que fumas cuando nosotros te damos tabaco y una llama perjudicial que en tus pulmones arrasa, quita el color de tu piel dejándola triste y oscura. Pero nosotros somos esos glóbulos de tu sangre para volverla cristalina, somos ese ibuprofeno para aliviarte el dolor de cabeza, somos eso que surge de ti para cambiar tu adentro. |
Este verano…haz caso a Ana y Jorge
Este verano … no vas a poder dejar de leer. Porque Ana y Jorge quieren recomendarte dos libros, de esos que cuando empiezas a abrir sus hojas, no puedes cerrarlas por un extraño fenómeno que se llama «adicción a la lectura»
Ambos cuentan diferentes historias de Gregory Heffley, un niño de aproximadamente tu edad (dijiste que tenías 12 años, verdad?) que se describe a sí mismo como un chico poco popular en el Instituto, que no tiene novia, y que es «enemigo» de su hermano mayor, Rodrick.
La historia te suena; tal vez conozcas alguna semejante…
Además de la recomendación que te hacen Ana y Jorge, nos hemos documentado sobre las Historias de Greg, y hemos encontrado estas otras opiniones:
Los periódicos The New York Times, USA Today, y The Washington Post publican frases como las que transcribimos a continuación para referirse a la serie de libros Diario de Greg:
‹‹Para partirse de risa. […] Todo el libro rebosa humor.››
‹‹Elegante y divertidísimo desde la primera página.››
No podemos hacer mejor recomendación para que pases un verano fantástico.
¡Lo mereces!
La Casa de los cubos
Hoy os vamos a presentar un corto de animación que más tarde se convirtió en libro.
La casa de los cubos narra la historia de un anciano que se aferra a sus recuerdos. Cuando su casa comienza a inundarse por el agua, que en lugar de abandonarla, construye una nueva utilizando por cimientos la inundada. Ladrillo a ladrillo, casa sobre casa, cubo sobre cubo…con toda la ilusión del mundo para no tener que salir del lugar que ya es guardián de sus recuerdos.
El vídeo puedes verlo pulsando sobre la imagen.
Este corto, gracias a la Editorial Adriana Hidalgo se convirtió en el fantástico libro que hoy te recomendamos
Disfruta cualquiera de sus dos formatos, y, si alguna vez algo o alguien quiere acabar con tus recuerdos, reveindícalos y lucha por ellos.
El elefante encadenado
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.
Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces?. ¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapa porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: “Si está amaestrado ¿por qué lo encadenan?”
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.
Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.
Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.
Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía…
Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a sus destino.
Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree –pobre– que NO PUEDE.
Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro.
Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…
Vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad… condicionados por el recuerdo de «no puedo»… Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón…
Dónde, cómo y quienes leen
¿También tu tienes un libro en tu mesilla con el que alimentas tus sueños cada noche?
Muchos de nosotros leemos en la cama, pero hasta ahora no nos habíamos planteado si lo hacíamos más los ciudadanos del Centro de España que los del Sur, o los de Cantabria más que los de Aragón.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, revela datos estadísticos de la lectura en nuestro país.
Es muy interesante que puedas consultar las tablas, gráficos y tendencias. Tal vez veas reflejado en ellos tu afición lectora.
Puedes consultar todo este estudio a través de este ENLACE
Un buen menú de lectura
Hay mucho que leer, pero no todo se adapta a nuestros gustos.
Del mismo modo que ocurre con los menús en los restaurantes, lo importante es que tengamos una amplia carta, de gran calidad, y que se adapte a nuestros gustos.
Eso es lo que ha hecho este mes la Revista Leer; nos ofrece en sus Entremeses una oferta literaria en la que , sin lugar a dudas, habrá un libro que se adapte a nuestros gustos lectores.
Consulta la CARTA. Cada obra viene acompañada de una breve reseña para que tengas más criterios en tu elección.