Pasos para realizar una buena exposición oral. 📣
Aquí os dejamos dos enlaces y un resumen en 5 pasos de cómo hacer una buenísima exposición oral.
📍 https://www.taringa.net/+info/10-consejos-para-una-exposicion-oral_12nqk0
El bicho raro
EL BICHO RARO
Los alumnos de 2º de primaria están leyendo un libro titulado «Un bicho raro »
Es un álbum ilustrado que nos invita a reflexionar sobre qué es de verdad un bicho raro
y si no será, en realidad, un concepto que varía mucho en función de la persona que
observe en ese momento.
ANTES DE LA LECTURA.
EXPRESIÓN COOPORAL, JUEGO, SOCIALIZACIÓN, EXPRESIÓN PLÁSTICA Y CREATIVIDAD.
JUGANDO A LOS POLLITOS. Muchos animales nacen de huevos como los pollitos. AsÍ se llama nuestro juego. Consiste en moverse con los ojos tapados por el aula en busca de mamá gallina. Si choca con otro pollito piará y continúa la búsqueda. Si choca con la mamá gallina se abrazan en silencio y unidos seguirá el juego hasta que el último pollito los encuentre.
¡¡¡¡¡¡¡QUÉ BIEN LO PASAMOS¡¡¡¡¡¡¡
Caen del cielo huevos pero no sabemos qué animal será. Cada niño dibujará dentro de un huevo el animal real o imaginario qué crea que hay dentro del huevo
Un marcapáginas nada extraño.
Recurso LEC LITERATURA, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
¿Te gusta comer libros?
La integral cíclica de la muerte
Las integrales siempre tuvieron fama de difíciles en matemáticas. Y las cíclicas aún más. Pero nunca nos llegamos a plantear cómo sería la integral cíclica de la muerte…
Fernando Benito Lanciego lo ha hecho, y así la describe en su Relato Breve, con el que consiguió el 2º Premio en la categoría de 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos:
Una integral cíclica es aquella en la cual al resolver una integral por partes sucede que se llega nuevamente a la integral original, la cual se pasará al primer miembro y se despejará…. No quiero decir con esto que la vida sea como una integral, ya que si a alguien le dices eso, te dirá que pasas demasiado tiempo con las matemáticas y que no te sientan bien. A lo que quiero llegar es a explicar que la vida muchas veces nos da miedo por la muerte, pero nunca pensamos que mientras existimos, la muerte no existe, y cuando la muerte está aquí, ya no existimos. Esto también nos puede hacer pensar que a lo mejor cuando la muerte este aquí, sí que existimos porque cada vez que uno muere vuelve a nacer dejando una vida que ya nunca recordará porque nacemos en “blanco” y por lo tanto volveremos a preguntarnos por esa constante muerte que es lo único que no muere. Por eso la integral Rodrigo mañana puede llamarse Ramón y en un tiempo Juan. Este pensamiento nos lleva a preguntarnos quien es el que elige la sucesión con la que tiene que repetirse cada integral. |
Del efímero sueño que veía cada mañana en su humeante taza de café
El sugerente título de nuestro post de hoy corresponde al no menos sugerente Relato Breve que se alzó con el Primer Premio en la categoría de 1º, 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos del VII Certamen de Relatos Breves organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura
Covadonga Talavera Portilla es la autora de esta historia.
Nosotros nos preguntamos cómo es posible contar tantos sentimientos con tan pocas palabras.
Es la magia de los Relatos Breves y de quien los escriben.
Daniel y Manuel te invitan a leer…
Daniel Jiménez y Manuel Guerra te invitan a que pases una divertida experiencia leyendo una historia que, según ellos «está llena de fantasía, aventuras, misterios y diversión»
Tanto Daniel como Manuel tienen 13 años, están en 1º B de ESO, y han leído todos los libros de Geronimo Stilton.
En esta ocasión te recomiendan su último viaje, el Octavo Viaje al Reino de la Fantasía.
Cuando les preguntamos una razón para leer esta historia, ambos dijeron a la vez: «Porque Geronimo es increíble»
Les pedimos que nos contaran algo de este personaje y este libro y su respuesta fue:
«Geronimo trabaja en una Editorial. En una ocasión, el editor le encarga un libro y como no sabe qué hacer ni qué escribir, esto le quita el sueño.
Decide irse a la playa a relajarse y allí se queda dormido y es cuando comienza su sueño….
…En el reino de la Fantasía le reclama la Reina porque hay un reloj que se adelante. Esto hace que el tiempo pase más rápido de lo normal y todo el mundo envejece.
Geronimo logra arreglar el reloj, pero ellos no nos han contado cómo lo hizo.
Quieren que leas su historia y lo descubras tu mismo.
Duro trabajo de arqueología
Carlota Prieto Jiménez es la alumna de 3º ESO D que ha conseguido el 2º Premio en el VII Certamen de Relatos Breves en la Categoría B, correspondiente a los alumnos que cursan 3º y 4º de ESO.
Su relato es un Relato Breve, aunque también podemos categorizarlo como un Relato de Intriga, y de Suspense. Cuando lo hayas leído sabrás por qué.
Ahí estaba yo, una tarde de domingo, viendo mi foto de apenas tres años atrás, en mi graduación universitaria; creía que todo me iría bien. Un trece de mayo de 2011 me presenté a una entrevista de trabajo como arqueóloga en Madrid. Sabía que era difícil que me fueran a coger pero, por intentarlo no perdía nada. Casualmente o sin casualidad, me contrataron. Recuerdo lo feliz que estaba. Un día llegué a una gran explanada de la capital para ver si hallaba algo importante. Y de hecho, lo hice. Encontré algo que, realmente valía una gran fortuna. No sé por qué, me llevé aquel pequeño talismán a casa. Dos días más tarde, me comunicaron que mi mejor amiga había muerto en un accidente de coche. Después misteriosamente van desapareciendo poco a poco mi familia y conocidos. De repente, me llegó una carta a casa, escrita con una fúnebre letra. Solo pude comprender “o me devuelves donde me encontraste o te devuelvo donde saliste”. Naturalmente, sabía de lo que se trataba. -Vamos, María, tienes un largo día de investigación. Fue la voz de mi mejor amiga, que seguía viva, la que me despertó de aquel misterioso sueño. |