La integral cíclica de la muerte
Las integrales siempre tuvieron fama de difíciles en matemáticas. Y las cíclicas aún más. Pero nunca nos llegamos a plantear cómo sería la integral cíclica de la muerte…
Fernando Benito Lanciego lo ha hecho, y así la describe en su Relato Breve, con el que consiguió el 2º Premio en la categoría de 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos:
Una integral cíclica es aquella en la cual al resolver una integral por partes sucede que se llega nuevamente a la integral original, la cual se pasará al primer miembro y se despejará…. No quiero decir con esto que la vida sea como una integral, ya que si a alguien le dices eso, te dirá que pasas demasiado tiempo con las matemáticas y que no te sientan bien. A lo que quiero llegar es a explicar que la vida muchas veces nos da miedo por la muerte, pero nunca pensamos que mientras existimos, la muerte no existe, y cuando la muerte está aquí, ya no existimos. Esto también nos puede hacer pensar que a lo mejor cuando la muerte este aquí, sí que existimos porque cada vez que uno muere vuelve a nacer dejando una vida que ya nunca recordará porque nacemos en “blanco” y por lo tanto volveremos a preguntarnos por esa constante muerte que es lo único que no muere. Por eso la integral Rodrigo mañana puede llamarse Ramón y en un tiempo Juan. Este pensamiento nos lleva a preguntarnos quien es el que elige la sucesión con la que tiene que repetirse cada integral. |
Del efímero sueño que veía cada mañana en su humeante taza de café
El sugerente título de nuestro post de hoy corresponde al no menos sugerente Relato Breve que se alzó con el Primer Premio en la categoría de 1º, 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos del VII Certamen de Relatos Breves organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura
Covadonga Talavera Portilla es la autora de esta historia.
Nosotros nos preguntamos cómo es posible contar tantos sentimientos con tan pocas palabras.
Es la magia de los Relatos Breves y de quien los escriben.
Duro trabajo de arqueología
Carlota Prieto Jiménez es la alumna de 3º ESO D que ha conseguido el 2º Premio en el VII Certamen de Relatos Breves en la Categoría B, correspondiente a los alumnos que cursan 3º y 4º de ESO.
Su relato es un Relato Breve, aunque también podemos categorizarlo como un Relato de Intriga, y de Suspense. Cuando lo hayas leído sabrás por qué.
Ahí estaba yo, una tarde de domingo, viendo mi foto de apenas tres años atrás, en mi graduación universitaria; creía que todo me iría bien. Un trece de mayo de 2011 me presenté a una entrevista de trabajo como arqueóloga en Madrid. Sabía que era difícil que me fueran a coger pero, por intentarlo no perdía nada. Casualmente o sin casualidad, me contrataron. Recuerdo lo feliz que estaba. Un día llegué a una gran explanada de la capital para ver si hallaba algo importante. Y de hecho, lo hice. Encontré algo que, realmente valía una gran fortuna. No sé por qué, me llevé aquel pequeño talismán a casa. Dos días más tarde, me comunicaron que mi mejor amiga había muerto en un accidente de coche. Después misteriosamente van desapareciendo poco a poco mi familia y conocidos. De repente, me llegó una carta a casa, escrita con una fúnebre letra. Solo pude comprender “o me devuelves donde me encontraste o te devuelvo donde saliste”. Naturalmente, sabía de lo que se trataba. -Vamos, María, tienes un largo día de investigación. Fue la voz de mi mejor amiga, que seguía viva, la que me despertó de aquel misterioso sueño. |
Un renglón de nuestra vida
No podemos dejar pasar la oportunidad de llenar este Blog de Lectura con las mejores recomendaciones de Relatos Breves, que no son otros que los que han creado nuestros alumnos.
En esta ocasión te vamos a presentar el que ha sido ganador del Primer Premio de la Categoría de 3º y 4º de ESO.
Su autora es Irene Cruz Pérez, alumna de 3º ESO B, y en su creación literaria nos cuenta cómo es un renglón de nuestra vida.
Es en el amanecer cuando todos intentamos arrancar un renglón al día, apoyados en la ilusión y la esperanza que nos da mirar al futuro y encontrar aquello que tanto deseamos para crecer en nuestro día a día.Tomando como base en nuestras decisiones a nuestra familia y endulzando nuestros sueños con los comentarios de nuestros amigos, que con su gracia y desparpajo nos hacen llegar al bienestar de la sonrisa. Dulce renglón que se va transformando en línea y párrafo a su vez, engrosado con todos los sucesos del día y nosotros sentados en nuestro pupitre, observando y escuchando el disertar de la ilusión evocada por tu persona, con la que todos los días nos intentas formar e inducir al vuelo fuera del nido y buscar el camino hacia nuestro futuro, que nosotros lo vemos entre azul oscuro y negro, más tú nos dices, no.., con el conjunto de vuestras fuerzas y la dedicación de vuestro corazón seguro que será mejor. Entonces, me quedo colgada en esas nubes del amanecer y pienso: ¿Será verdad que el futuro lo haremos nosotros gracias a nuestra educación y formación, y al saber estar de nuestro corazón? |
La Naturaleza
La Naturaleza es el Relato Breve que Miguel Rodríguez García, alumna de 2º de ESO D, presentó al Certamen de Relatos Breves organizado por el Departamento de Lengua y Castellana y Literatura del Colegio, que este año ha alcanzado su VII edición.
Con esta historia ha conseguido el Segundo Premio en la Categoría de 1º y 2º ESO.
Ya puedes leerlo y, al hacerlo, sentir la Naturaleza muy cerca de ti:
Siento que, al estar contigo donde el río transcurre, los pájaros cantan, la brisa me roza la cara, me encuentro en total paz y armonía, pues me siento parte de ti. Aunque no puedas hablar, para mí lo dices todo, porque tu silencio es mi calma y mi descanso. Eres como un libro repleto de palabras que no me canso de leer, cuando en las ondas de tu sangre transparente en ti me veo reflejado, puedo contemplar mi rostro, y vuelo sin despegar del suelo, desde arriba puedo contemplar la maravilla de tu abundancia en esta gran pelota de color pitufo. Las constelaciones observan con envidia la belleza de tu piel verde como el laurel, porque eres la madre, eres la reina. Oigo un rumor que me dice que te estamos matando, clavando nuestro hogar y quitándote el tuyo, a veces parece que fumas cuando nosotros te damos tabaco y una llama perjudicial que en tus pulmones arrasa, quita el color de tu piel dejándola triste y oscura. Pero nosotros somos esos glóbulos de tu sangre para volverla cristalina, somos ese ibuprofeno para aliviarte el dolor de cabeza, somos eso que surge de ti para cambiar tu adentro. |
Cuchillo y Herida
Cuchillo y Herida es el título de la obra que presentó Claudia Piedelobo Vaquero, alumna de 2º de ESO, al Certamen de Relatos Breves que cada año organiza el Departamento de Lengua y Castellana y Literatura del Colegio, y que este año ha alcanzado su VII edición.
Con esta historia ha sido merecedora del Primer Premio en la Categoría de 1º y 2º ESO.
La compartimos contigo para que compruebes, tras su lectura, cómo Claudia ha merecido este galardón por su fantástica creación.
¡Enhorabuena Claudia!
«Estaba loca, loca de remate, tenía un brillo que la hacía especial. Con el tiempo aprendí que no era brillo lo que tenía, lo que tenía eran lágrimas que por miedo o vergüenza se quedaron ahí. Tenía una cara tan expresiva, que con solo mirarla podías ver que estaba rota, como el cristal de una ventana hecha añicos por la fuerza del viento. El tiempo volaba tan fuerte que sin que se diera cuenta la iba desgastando como la suela de una zapatilla vieja. Solía quedarse sentada en su cuarto mirando por la ventana viendo como pasaba el tiempo, salvaguardándose en su manta porque así se sentía segura, tenía tanto miedo a que la rompieran el corazón que al final se lo acabó rompiendo ella misma, que ironía, ella era cuchillo y también herida.» |
La oreja verde
¿Te gustaría tener una «oreja verde» para escuchar cosas que, tal vez por tu edad, has dejado hace teimpo de escuchar?
Gianni Rodari nos recuerda, a través de este poema, lo importante que sería poder mantener siempre una oreja verde.
Un día, en el Expreso Soria Monteverde,
Vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
Salvo, la oreja que verde seguía.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
Dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Me contestó amablemente: yo ya soy persona vieja,
Pues de joven sólo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.
Así habló el Señor de la oreja verde
Aquel día, en el Expreso Soria Monteverde
Ilustrando
Ayer pudimos ver a Vega, alumna de 1º Bachillerato del Colegio, recibiendo el Primer Premio de Redacción del Concurso Nacional Carta a un Militar Español, organizado por el Ministerio de Defensa.
Hoy nos ha parecido oportuno ilustrar ese acto un poco más.
Porque muchas veces, las historias tienen más poder con buenas ilustraciones que las acompañen.
Nuestra historia también.
Pincha en este ENLACE y podrás estar a nuestro lado en la Delegación de Defensa, lugar en el que Vega recogió su premio.
Ya sabes que, en cualquier momento, estás a nuestro lado
Carta a un Militar Español. Premio a una alumna Diocesana
Carta a un Militar Español es un Concurso de redacción convocado por el Ministerio de Defensa. A través de él los alumnos de Bachillerato de todo el territorio nacional han mostrado la opinión de las misiones internacionales y nacionales de las Fuerzas Armadas Españolas.
Como no podía ser de otra manera, los alumnos del Colegio Diocesano Nuestra Señora de la Asunción participaron en este concurso, y, como no podía ser de otra manera, Vega, una alumna de 1.º A de Bachillerato, se ha alzado con el Primer Premio a nivel Provincial.
El Departamento de Lengua y Literatura fue el encargado de seleccionar los trabajos presentados en este concurso.
Enhorabuena a todos por el éxito alcanzado.