abril 29

La Casa de los cubos

Hoy os vamos a presentar un  corto de animación que más tarde se convirtió en libro.

La casa de los cubos narra la historia de un anciano que se aferra a sus recuerdos. Cuando su casa comienza a inundarse por el agua, que en lugar de abandonarla, construye una nueva utilizando por cimientos la inundada. Ladrillo a ladrillo, casa sobre casa, cubo sobre cubo…con toda la ilusión del mundo para no tener que salir del lugar que ya es guardián de sus recuerdos.

El vídeo puedes verlo pulsando sobre la imagen.

Este corto, gracias a la Editorial Adriana Hidalgo se convirtió en el fantástico libro que hoy te recomendamos



Disfruta cualquiera de sus dos formatos, y, si alguna vez algo o alguien quiere acabar con tus recuerdos, reveindícalos y lucha por ellos.

Categoría: lectura | Comentarios desactivados en La Casa de los cubos
abril 23

Actividades del Ayuntamiento de Ávila para el día del Libro

El Ayuntamiento de Ávila celebra el Día del Libro con la organización de  diversas actividades que tendrán lugar en nuestra capital del 20 al 28 de abril. Os animamos a participar en ellas.
dia-internacional-libro
 23 de abril de 2015
Plaza de Santa Teresa:
10:30 a 12:30 h. IV Certamen de Escritura Rápida Ciudad de Ávila. Descargar las bases
12:00 h. Cuentacuentos: Maísa Marbán. ¿Dequé hablan los ratones?
13:00 h. Lectura pública de fragmentos referidos a Ávila de la obra Una hora de España, en homenaje a Azorín.Paseo del Rastro (del 23 al 26 de abril):
11 :00 h. Inauguración de la Feria del Libro.
El Episcopio:
Presentación del libro El árbol de tu nombre,por Jorge de Arco.

24 de abril de 2015 (El Episcopio):
20:00 h. Presentación del libro de las Justas Literarias, en honor a santa Teresa de Jesús.

Continúa leyendo

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Actividades del Ayuntamiento de Ávila para el día del Libro
abril 20

Actividades para el día/semana de la lectura

40 actividades para el Día del Libro

  Os presentamos un recopilación de actividades para el fomento de la Lectura y la Escritura, que nos pueden venir muy bien para el Día/Semana del Libro,o para utilizar en el aula en cualquier momento. Algunas tienen enlaces explicativos.
1. Museo temático: En el aula se pueden crear un museo de cuentos, con objetos, vestimenta…, Museo de autores/as, Museo de ilustradores/as, Museo de la Poesía, Museo de Libros de risa, de miedo… Algún niño o niña del grupo puede guiar la visita y se encargará de explicar su contenido.
2. Bibliopatio: Es una actividad de animación a la lectura que consiste en preparar un carrito rodante o un puesto con libros para leer en el patio.
3. Exprés-Arte: En el aula podemos preparar un panel en el que planteamos una pregunta relacionada con el libro o con los libros que vamos leyendo, para que los niñ@s las respondan y se expresen libremente. Para conocer algo más sobre la actividad ver enlace AQUÍ.
4. Apadrinamiento lector: Niños y niñas más mayores leen y animan lecturas de cuentos a niños y niñas más pequeños.5. Representación de una obra de teatro infantil, guiñol, teatro de sombras. En estos enlaces podréis encontrar algunos ejemplos: Obras de teatro para representar  y  Teatro, títeres y marionetas
6. Certamen Literario: se trata de organizar un concurso literario de poemas, cuentos, haiku…

7. Cuentacuentos, realizado por los padres/madres, alumnos/as…8. Taller de usuarios: en los siguientes enlaces encontraréis materiales muy interesantes para todos los cursos: Lecciones para usar la Biblioteca,   Partes de un  libro, vídeo9. Taller de escritura digital: en los siguientes enlaces tenéis algunas ideas Narraciones digitales y Generadores de cómics

10. Taller de fabricación de libros: el enlace os muestra un ejemplo de su realización Taller de libros,

11. Taller de Cuentos coeducativos: ver  Recursos de Coeducación

12. Maratón de Lectura, Lecturas dramatizadas, Lecturas expresivas.

13. Taller de Escritura Creativa: Consejos para realizar un Taller de escritura creativa en la escuela.  En este blog podéis encontrar muchas actividades de Escritura Creativa. Alguna de ellas: Cuentos con tarjetas,  Cuentos con objetos,  Cóctel de cuentos, Cuentos redondos, Cuentos etiológicos,  Cuentos con cubos,  ¿Qué tipo de monstruo eres?,  Cadáveres exquisitosEscribir con el Diccionario,  Jitanjáfora, y más actividades que encontrarás también en este blog.

14. Cine fórum: libros que se han llevado al cine, o cortometrajes sobre los libros, para comentar. Uno que me encanta es: Los fantásticos libros voladores del sr. Morris Lessmore

15. Taller de Animación a la Lectura:en todos estos enlaces podéis encontrar muchísimas actividades entretenidas Canapés literarios,  Bingo Literario,  Karuta: juego de lectura japonés,  La bruja quitavocales, El Bululú.

16. Talleres en familia, sobre lectura, escritura…

17. Libro fórum.

18. Taller de cómic: pinchar en el enlace para realizar imaginativos cómics AQUÍ

19. Murales temáticos, sobre autores, personajes, libros… y murales digitales: Glogster,  Pixteller

20. Maleta viajera, que vaya pasando por las clases: pude ser de libros surtidos, de distintos géneros, o temática si, por ejemplo, estamos trabajando un proyecto concreto en el colegio.

21. Gymkana de Cuentos.

22. Juego de «Libros amigos»:

23. Taller de marca páginas.

24. Presentación de libros, en público, por parte de los niños y niñas. Se puede grabar en video, hacer un montaje y publicarlo.

25
. Club de Lectura: reunión del club o formación de un Club de Lectura escolar con niñ@s o con familias, Ver: Club de lectura escolar
26. Grabación de audiolibros,(con Movie Maker, o Fotos narradas es muy sencillo).
27. «La vuelta al mundo en 80 libros»: preparar un mapamundi grande, ponerlo en la pared y pinchar en los distintos países libros de el lugar concreto.
 
29. Elaboración de Carteles sobre el Libro, la Lectura, la Semana del Libro (o el Día del Libro…), La Feria del Libro: Cómo hacer un cartel o póster
30. Taller de títeres: en él pueden participar las familias. Muchos recursos en: Teatro, títeres y marionetas


31. «El tendedero»: poner un tendedero con cuerdas y pinzas de la ropa con portadas fotocopiadas de libros, o con creaciones de los niños y niñas, a modo de literatura de cordel.
32. Taller de ilustración de textos.
 
33. Lector invitado: se invita a un abuelo, abuela o familiar a que venga a la clase o la biblioteca escolar a leer a los niños/as y a contarles cosas. L@s nñi@s pueden haber elaborado una invitación en clase que se le hace llegar al invitado previamente.
 
34. Escenificación/dramatización de textos en clase, en la biblioteca, en el patio.
35. Taller de caretas y máscaras teatrales.
36. Taller de recopilación de folkore infantil: podéis encontrar recursos en: Libreta de poesías: El patio de mi casa, con adivinanzas, trabalenguas…
 
37. Taller de Kamishibai: ver Cuentos en Kamishibai
 
38. Citas célebres: recopilar y escoger frases célebres Frases célebres sobre libros, lectura, escritura, bibliotecas y escritores
39. Realización de Graffitis, sobre libros, lectura, autores…. Se pueden hacer en cajas de zapatos y montar un muro, o pintarlo en las paredes del colegio y del patio, para que sean permanentes y no efímeros.
40. Taller de juegos de expresión oral: juegos de palabras, contar cuentos añadiendo intrusos, o cambiando el sexo de los personajes, cambiando los finales… (este post no lo he publicado aún, pero lo enlazaré en cuanto esté publicado).
Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Actividades para el día/semana de la lectura
abril 9

La anciana y sus semillas

semilla
Un hombre cogía cada día el autobús para ir al trabajo.
Una parada después, una anciana subía al autobús y se sentaba al lado de la ventana.
La anciana abría una bolsa y durante todo el trayecto, iba tirando algo por la ventana. Siempre hacía lo mismo y un día, intrigado, el hombre le preguntó qué era lo que tiraba por la ventana.
– ¡Son semillas! – le dijo la anciana.
– ¿Semillas? ¿Semillas de qué?
– De flores, es que miro afuera y está todo vacío… Me gustaría poder viajar viendo flores durante todo el camino. ¿Verdad que sería bonito?.
– Pero las semillas caen encima del asfalto, las aplastan los coches, se las comen los pájaros… ¿Cree que sus semillas germinarán al lado del camino?
– Seguro que sí. Aunque algunas se pierdan, algunas acabarán en la cuneta y, con el tiempo, brotarán.
– Pero… Tardarán en crecer, necesitan agua…
– Yo hago lo que puedo hacer. ¡Ya vendrán los días de lluvia!

La anciana siguió con su trabajo…

Y el hombre bajó del autobús para ir a trabajar, pensando que la anciana había perdido un poco la cabeza.

Unos meses después… yendo al trabajo, el hombre, al mirar por la ventana, vio todo el camino lleno de flores… ¡Todo lo que veía era un colorido y florido paisaje! Se acordó de la anciana, pero hacía días que no la había visto.  Preguntó al conductor:

– ¿Qué hay de la anciana de las semillas?
– Pues, ya hace un mes que murió.

El hombre volvió a su asiento y siguió mirando el paisaje.

– Las flores han brotado, se dijo, pero ¿de qué le ha servido su trabajo?. No ha podido ver su obra.

De repente, oyó la risa de una niña pequeña que señalaba entusiasmada las flores…

¡Mira papá! ¡Mira cuantas flores!

La anciana de nuestra historia había hecho su trabajo y dejó su herencia a todos los que la pudieran recibir, a todos los que pudieran contemplarla y ser más felices.

Dicen que aquel hombre, desde aquel día, hace el viaje de casa al trabajo con una bolsa de semillas.

Este cuento  está dedicado a padres, maestros, profesionales de la enseñanza y todas las personas que educan.

No os desaniméis nunca.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en La anciana y sus semillas
abril 7

Actividades de la Semana de la Lectura.

SEMANA DE LA LECTURA (ACTIVIDADES DE 3º ED.PRIMARIA)

 

Actividades de comprensión lectora: “Francisco me dejó sin pelo” (Prueba B)

“La ecología a tu alcance” (Comprensión lectora 8)

 

– Juegos de palabras: “Pasapalabra”(enlace web http://catedu.es/chuegos/control/pasa.swf)

 

 

– Lectura de un fragmento del libro: “El Diario Secreto de Santa Teresa”

 

Realización de un cómic sobre la infancia de Santa Teresa.

 

– Dictados relacionados con las unidades didácticas que se estén trabajando en ese momento.

 

– Aprender poesías y adivinanzas de la unidad didáctica que se esté trabajando.

 

– Realización de acrósticos sobre Santa Teresa.

 

– Retrato sobre los abuelos.

 

– Canción Unidad 8 (El Rincón Literario).

 

– Lectura Eficaz, Bruño. Luisón. Capítulo 6.Luisón será pastelero”

 

– Lecturas comprensivas de los libros Toc, Toc, Felicidades 3 y Caravana de lecturas 3. Anaya.

– Creación de cuaderno de canciones de comba. Los alumnos han escrito una canción que ellos conocían, otra que supieran sus padres, abuelos, y por último otra buscada en internet.

 

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Actividades de la Semana de la Lectura.
abril 7

Manual para soñar

9788494151347

¿A quién no le gustaría tener una guía que le enseñara a alcanzar sus sueños?

Acabamos de descubrir un libro que te queremos recomendar: Manual para soñar.

Se trata de una obra literaria recomendada para niños de entre 7 y 12 años.

Se trata de un libro bello, apasionante, en el que el pequeño lector es protagonista de una gran expedición interior.

En ese viaje, el niño se va conociendo mejor a sí mismo y, paralelamente, de una manera natural y sencilla, va descubriendo cómo alcanzar sus sueños.

A través de este vídeo podrás ver la presentación que hacen de la obra dos de sus autores.

Estamos seguros que te gustará encontrar tus sueños

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Manual para soñar