marzo 24

No tengáis miedo a soñar a lo grande

unnamed

«Vosotros, jóvenes, no podéis estar sin esperanza, la esperanza forma parte de vuestro ser.

Un joven sin esperanza no es joven, ha envejecido demasiado pronto.

No miŕeis la vida desde el balcón.

Implicaos allí donde están los desafíos, que os piden ayuda para llevar adelante la vida, la lucha en favor de la dignidad de las personales, la lucha contra la pobreza, la lucha por los valores…»

Así comienza este magnífico libro escrito por El Papa Francisco.

Para niños, para jóvenes, para adultos, para ancianos… recomendado para todo aquél que tenga un corazón vivo.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en No tengáis miedo a soñar a lo grande
marzo 24

¡A reir!

¿Sabéis que pasa si nos equivocamos al escribir una palabra? Lee el chiste siguiente y lo descubrirás…
chiste 2
Pobre Pablo, el no sabe que hay palabras que significan cosas diferentes, las llamamos palabras polisémicas. Si hubiera estado atento en clase…chiste 1

 

¡Ah!, ¿no puedes leer el chiste de Pablito? Haz clic con el ratón sobre él y podrás hacerlo.

 

 

 

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¡A reir!
marzo 19

Para siempre (Cuaderno secreto de la niña Teresa de Jesús)

El libro Para Siempre, entremezcla realidad y fantasía por ello es aconsejable su lectura. Los alumnos de 3º lo estamos leyendo en clase y el capítulo que más nos ha gustado es el de «Mis amigos», donde narra los juegos de Santa Teresa.

Uno de los juegos es el llamado «enhebrar».

Consiste en entrar y salir por las nueve puertas de la muralla.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Para siempre (Cuaderno secreto de la niña Teresa de Jesús)
marzo 19

El elefante encadenado

 

elefante

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.

Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.

El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces?. ¿Por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapa porque estaba amaestrado.

Hice entonces la pregunta obvia: “Si está amaestrado ¿por qué lo encadenan?”

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:

El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.

Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía…

Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a sus destino.

Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree –pobre– que NO PUEDE.

Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer.

Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro.

Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…

Vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad… condicionados por el recuerdo de «no puedo»… Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón…

Jorge Bucay

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en El elefante encadenado
marzo 16

Los 30 Libros para docentes

 

¿Eres docente o sueñas con serlo?

Entonces te vendrán muy bien estas recomendaciones.

Si quieres saber sobre Educación Expandida, Escuelas Inteligentes, Coaching educativo, Gamificación, Entornos personales de aprendizaje…y otros muchos conceptos necesarios para tu profesión, consulta el listado de los mejores 30 libros para docentes, elige por cuál empezar…y comienza a leer.

¡Son muchos, pero su lectura te sabrá a poco!

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Los 30 Libros para docentes
marzo 11

La oreja verde

¿Te gustaría tener una «oreja verde» para escuchar cosas que, tal vez por tu edad, has dejado hace teimpo de escuchar?

Gianni Rodari nos recuerda, a través de este poema, lo importante que sería poder mantener siempre una oreja verde.

Un día, en el Expreso Soria Monteverde,
Vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
Salvo, la oreja que verde seguía.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
Dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Me contestó amablemente: yo ya soy persona vieja,
Pues de joven sólo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.

Así habló el Señor de la oreja verde
Aquel día, en el Expreso Soria Monteverde

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en La oreja verde
marzo 9

¿Lo tuyo es El Arte?

Si te gusta el Arte es posible que devores libros de esta materia.

Suelen ser obras de mucha calidad de imagen, por lo que el precio que tienen también es muy elevado.

Hoy nos acabamos de enterar de algo que te va a gustar: El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha catalogado y puesto para descargar de forma gratuita más de cuatro centenares de libros de Historia del Arte de su colección.

Aquí te facilitamos el LINK de la completa colección de 417 obras que este Museo pone a tu entera disposición.

Buena noticia para buenos lectores como lo eres tú.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Lo tuyo es El Arte?
marzo 6

Dónde, cómo y quienes leen

 

¿También tu tienes un libro en tu mesilla con el que alimentas tus sueños cada noche?

Muchos de nosotros leemos en la cama, pero hasta ahora no nos habíamos planteado si lo hacíamos más los ciudadanos del Centro de España que los del Sur, o los de Cantabria más que los de Aragón.

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, revela datos estadísticos de la lectura en nuestro país.

Es muy interesante que puedas consultar las tablas, gráficos y tendencias. Tal vez veas reflejado en ellos tu afición lectora.

Puedes consultar todo este estudio a través de este ENLACE

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Dónde, cómo y quienes leen
marzo 4

Un buen menú de lectura

Hay mucho que leer, pero no todo se adapta a nuestros gustos.

Del mismo modo que ocurre con los menús en los restaurantes, lo importante es que tengamos una amplia carta, de gran calidad, y que se adapte a nuestros gustos.

Eso es lo que ha hecho este mes la Revista Leer; nos ofrece en sus Entremeses una oferta literaria en la que , sin lugar a dudas, habrá un libro que se adapte a nuestros gustos lectores.

Consulta la CARTA. Cada obra viene acompañada de una breve reseña para que tengas más criterios en tu elección.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Un buen menú de lectura
marzo 3

Vivir viviendo; vivir leyendo

fotos-con-frases-para-crativos-1422097658ngk84

«Inculcar a nuestros hijos el amor por la lectura quizá sea uno de los mejores regalos que podemos hacer a la progenie. La lectura favorece un mejor desarrollo afectivo y psicológico en los niños, les da la oportunidad de experimentar sensaciones y sentimientos con los que disfrutan, maduran y aprenden; con los libros ríen, sueñan y viajan a otros mundos; comparten momentos gratos en familia reforzando así el vínculo con los padres…En definitiva, con la lectura los niños crecen en todos los sentidos.»

Así comienza el interesante artículo que puedes seguir leyendo si accedes a Este vínculo. Si lo haces descubrirás 10 fáciles trucos para fomentar la lectura entre los pequeños.

¿A que vas a hacer lo posible para que los que estén contigo crezcan leyendo, y lean creciendo?

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Vivir viviendo; vivir leyendo