enero 28

Tenemos una visita especial

auotr

A ver si adivináis quién viene a visitarnos a nuestro Colegio.

Algunas pistas:

Catedrática de Literatura española de la Universidad de Barcelona y autora de las adaptaciones «Lazarillo de Tormes», «Cantar de Mio Cid» y «El Conde Lucanor», que actualmente están leyendo nuestros alumnos de 1.º, 2.º y 3.º de ESO respectivamente.

¿Ya lo sabéis?

¡¡¡Biennnnn!!!

Rosa Navarro Durán estará esta mañana en nuestro Colegio, compartiendo con nosotros su pasión por la literatura.

rosa

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Tenemos una visita especial
enero 15

Cuentos de Navidad

navidad

Leyre Portero (alumna de 5º de Primaria»D») consigue un accésit en la 2.ª categoría de CUENTOS DE NAVIDAD de la cadena COPE.

Leyre se une a Jaime Tejerizo Saucedo que fue galardonado con el PRIMER PREMIO en el undécimo certamen escolar de CUENTOS DE NAVIDAD organizado por la Cadena COPE dentro de la categoría correspondiente a alumnos de 1º a 3º de Primaria.

Jaime estudia 2º de Primaria (Grupo «A»), y presentó un cuento lleno de imaginación y sorpresas.

FELICIDADES, Leyre y Jaime.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en Cuentos de Navidad
enero 13

¡Vamos al teatro!

teatro

El próximo lunes, 14 de enero, los alumnos de 2.º de Bachillerato asistirán en el auditorio San Francisco de nuestra capital, a la representación teatral de Luces de Bohemia, una de las más renovadoras obras teatrales de todo el Siglo XX.

Tras la representación, los alumnos podrán entablar un coloquio con los actores, en el que podrán comentar aspectos del teatro de Valle-Inclán en general, de Luces de Bohemia en particular, o incluso otros, relacionados con el oficio de actor o el montaje de una obra.

Esperamos que esta actividad sirva para apreciar lo renovador del teatro de Valle-Inclán, y para que los asistentes puedan disfrutar de la obra, descubriendo y valorando así nuestro importante patrimonio literario.

valle inclan

Valle-Inclán, que había comenzado escribiendo literatura modernista, desemboca en torno a 1920 en una estética basada en la deformación grotesca y sistemática de la realidad. Él mismo denominó a este tipo de obras teatrales “esperpentos”. Dentro de esta estética, su obra más destacada es Luces de Bohemia, en la que encontramos el peregrinaje de Max Estrella, poeta ciego y bohemio, durante su última noche de vida, acompañado por Don Latino de Hispalis, su aprovechado lazarillo. Con un lenguaje ácido, se realiza en la obra una aguda crítica de diferentes ambientes e instituciones de la época.

Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en ¡Vamos al teatro!