junio 21

IV Certamen de Relato Breve

relato breve

El día 31 de mayo se adjudicaron los premios a los trabajos presentados en la Cuarta Edición del Certamen de Relato Breve en las categorías Infantil y Juvenil.

Los Departamentos de Lengua de los Colegios Diocesanos recogieron un total de 228 textos escritos por alumnos de cursos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Destaca la variedad de temas, la originalidad y la gran calidad literaria. Se pueden leer a continuación los relatos premiados. Merece la pena.

¡Felicitaciones para todos!

PRIMER PREMIO. CATEGORÍA INFANTIL

EL ARCO IRIS SIN COLOR

Era una lluviosa tarde del mes de mayo y Marcos miraba aburrido por la ventana. De repente el sol comenzó a brillar y tras él apareció un enorme Arco Iris.

Pero Marcos se dio cuenta de que algo extraño pasaba, y pronto comprobó que ese gran Arco Iris era completamente blanco, no tenía ni un solo color.

Marcos abrió su ventana y gritando le pregunto que había pasado con sus colores. Arco Iris muy triste le contestó que no sabía, y comenzó a llorar.

Marcos recordó la cantidad de veces que desde niño había sonreído cada vez que veía el Arco Iris en el cielo, y decidió ayudarle a recuperar sus colores.

Bajó al sótano, buscó pintura de colores y también la enorme escalera del abuelo. Subió por ella hasta llegar al Arco Iris, y con mucho cuidado pintó todos sus colores.

Arco Iris dejó de llorar y muy agradecido le prometió a Marcos que cada vez que estuviese triste él saldría para hacerle sonreír.

Asier García Barrera. 5.º curso de Educación Primaria

SEGUNDO PREMIO. CATEGORÍA INFANTIL

JAVIER Y SU TESORO

Al abuelo de Javier le gustaba mucho leer. Javier era un niño alegre y muy travieso. Un día subió al desván y allí encontró un mapa donde estaba dibujada su casa, un camino y varias marcas. Esperó al día siguiente para que se hiciera de día y con el mapa de la mano siguió el camino hasta que llegó a la primera marca donde encontró una nota enganchada en la rama de un árbol que decía. “Sigue hacia el Sur hasta que encuentres una piedra de forma triangular”. Javier después de caminar un rato la encontró y allí había una segunda nota. “Acércate a la orilla del río y junto al puente viejo de madera encontrarás mi mayor tesoro”. Javier siguió andando por el camino hasta que llegó al puente, miró y miró hasta que vio un paquete que estaba envuelto y que decía “Espero que este tesoro te sirva como a mí”, era un libro.

Javier volvió corriendo con el libro de la mano y abrazó a su abuelo. Gracias abuelo es lo más bonito que me ha pasado.

Natalia Ventero López. 3.º Curso de Educación Primaria

TERCER PREMIO. CATEGORÍA INFANTIL

UN LUGAR PARA SOÑAR

Me despierto. Estoy tumbado en la cama de mi habitación, pasa algo extraño… un largo silencio se extiende en el aire. No hay nadie en casa, pero… ¡un momento! el abuelo si está. Bajo corriendo las escaleras. Está preparando el desayuno. Miro el reloj. ¡Ya son las diez! Es tardísimo. A toda velocidad subo a vestirme, sin apenas cruzar una mirada con él. Al instante, estoy saliendo por la puerta, pero un grito me detiene ¡Carlos! ¿A dónde vas? A jugar al futbol – respondo. Mientras camino, empieza a nevar. Me resguardaré en un portal hasta que cese – pienso. Cuando deja de nevar, miro mi reloj. Son las doce, debería estar en casa hace media hora. Mientras camino de vuelta a casa veo una silueta detrás de mí, no reconozco quien es porque va encapuchado. Al pasar junto a mí se le cae un papel, pero cuando quiero darme cuenta, ha desaparecido. Abro el papel, hay una frase escrita… al parecer, debo reunirme con él en la plaza a la una. Me dirijo hacia allí. Ahí está, me acerco a él y veo que es… Me despierto en mi habitación sudando. Solo ha sido un sueño. Pero, ¿quién sería el encapuchado?

Patricia Berlana Galán. 5º Curso de Educación Primaria. Grupo A

PRIMER PREMIO. CATEGORÍA JUVENIL

UNA LENGUA, CON MUCHO QUE DECIR

Nací a principios del siglo XI en un monasterio casi de manera casual. Sin embargo, mi importancia antaño y hogaño es irrebatible. He llevado a Rodrigo Díaz de Vivar a lo más alto de las grandezas castellanas. Artífice del amor de Jorge a su padre en sus coplas he sido, incluso del amor entre dos jóvenes llamados Calisto y Melibea y de la vida del pícaro Lázaro he participado. En Ávila sentí con Teresa su gran amor a Dios, incluso llegando a afirmar que moría sin morir. Además Garcilaso pudo gracias a mi expresar su amor a Isabel. Pero no solo actos de amor he realizado, sino de locura convirtiendo molinos en gigantes a un hidalgo manchego, ya que como dijo Calderón de la Barca “la vida es sueño”. Otros me usaron para la reforma del país, como Jovellanos o para reflejar la realidad de Vetusta. He servido también para ser reflejo de esperpento de la realidad o hacer crónica de una muerte anunciada. En casas me he colado, como la de Bernarda Alba e incluso cinco horas he pasado con Mario a la sombra de un largo ciprés. ¿Aún no me conoces? Soy el Castellano.

Borja Arias del Peso. 2.º Bachillerato. Grupo A

SEGUNDO PREMIO. CATEGORÍA JUVENIL

¿QUÉ SON LAS NUBES

Aquellos misteriosos entes que surcan el cielo y lo llenan de formas tan peculiares que fascinan al ojo humano intentando adivinarlas, aquellas húmedas bolsas que se enfurecen y tiñen de gris descargando aguaceros sobre nuestras casas, aquellos algodones que queremos coger y nunca se alcanzan, aquellas viajeras que cruzan los mares, visitan ciudades y nunca descansan…

Yo quisiera ser nube y volar, ver desde lo alto las cosas que pasan sin preocuparme de si me alcanzan, viajar por el mundo descubriendo lugares, tocar el sol con las yemas de mis dedos para calentarme, ser aclamada por los pueblos para bañar sus campos y ciudades, y cuando ya no me requieran, marchar hacia otro lado dejando atrás los efectos de mi furia, no siempre alabada.

Hay muchas razones por las que quisiera ser nube…

Yo quisiera ser nube para poder evaporarme, volver a pisar tierra, resurgir y volver a formarme.

Elena Sánchez Plaza. 2.º Bachillerato. Grupo A

TERCER PREMIO. CATEGORÍA JUVENIL

Y… ¿QUÉ CONTARTE EN UN RELATO DE MENOS DE DOSCIENTAS PALABRAS

Se asemeja a la vida, demasiado corto, demasiado fugaz para desperdiciarlo y echarlo a perder, hay que encontrar la manera de que encajen las palabras de forma exacta, sencilla, coherente y así disfrutar hasta su último punto y final.

Basilio Willem Campillo. 4.º ESO. Grupo A

Etiquetas: , , , , , , ,
Copyright 2021. All rights reserved.

Publicado 21 junio, 2012 por florgonzalez in category "Sin categoría