Existen cientos de sitios que permiten crear música sin instalar nada, pero solo algunos de ellos ofrecen la posibilidad de usar el teclado para crear ritmos y tocar melodías.
Si no sólo sois unos amantes de la música, sino que preferís componerla por vosotros mismos en vez de limitaros a escuchar la de los demás, hoy os traemos varias páginas web que seguro que os gustan.
Seguir leyendo Páginas web para hacer música con el teclado →
Este pequeño tutorial te enseñará a instalar el programa cliente de Spotify, tanto en su versión estable como en la de desarrollo.
La comunidad de spotify nos proporciona un repositorio oficial desde el que realizar este proceso de una manera sencilla para luego mantener las actualizaciones de forma automática.
Seguir leyendo Spotify: cómo instalarlo en Ubuntu 14.04 →
Muchos usuarios de Ubuntu o GNU/Linux en general que a su vez son músicos, se han preguntado alguna vez si hay alternativas reales para programas privativos como Garageband, Guitar Rig o Guitar Pro. En este post veremos alguna de las mejores alternativas para músicos que usan GNU/Linux.

Con los programas que analizaremos podrás grabar tus instrumentos en vivo o virtualmente, leer partituras, afinar tu guitarra, y más cosas que quizás no creías que también podías hacer en GNU/Linux.
Seguir leyendo Los mejores programas libres para músicos →
La música de videojuegos ya empieza a ocupar un lugar sano y decente dentro del arte. En 40 años de vida han aparecido bandas sonoras dignas de sacar de la consola y enmarcar, y algunas de ellas han conseguido cambiar la escena, ya sea modificando estructuras o clichés e introduciendo novedades en géneros impensables o quitándonos esa idea de “frikismo” asociada a las maquinitas.

Aquí debajo hay una lista muy subjetiva de algunas de las mejores bandas sonoras y compositores que considero relevantes para replantearse el estado actual de la música de videojuegos, sin ningún orden concreto. No cabían todas….
Seguir leyendo Bandas sonoras de videojuegos: Parte de la mejor música actual →
MuseScore es un editor visual de partituras libre y multiplataforma. Tras cuatro años en desarrollo desde su versión previa, esta semana nos dejaba un lanzamiento redondo: MuseScore 2.0.

A saber, MuseScore se basó originalmente en el secuenciador midi MusE, para separase más tarde en un proyecto independiente. Se trata de, dicho de manera técnica, un editor de notación musical con el que editar, pero también reproducir partituras, importar y exportar archivos de música en diferentes formatos y un largo etcétera de funciones dirigidas, sobra añadir, a músicos.
Seguir leyendo MuseScore: editor de partituras multiplataforma →
Knowthelist en un software que nos va a permitir animar cualquier evento en plan DJ gracias a su dos fuentes de audio que nos facilitan crear listas separadas en las que combinar y mezclar nuestra música favorita.

El programa se presenta en una sencilla y ligera interfaz con la que podemos gestionar 3 canales de ecualización, mezclador con atenuador automático y ganancia de cualquiera de los dos reproductores, ya que todos los controles están visibles por duplicado, pero de una manera mucho más sencilla que otros programas parecidos como VirtualDJ o Mixxx, pudiendo delegar todo el proceso dejando el programa en “piloto automático”.
Seguir leyendo Knowthelist: un reproductor de audio con el que animar tus fiestas →
Composr es una aplicación online mediante la cual podremos crear nuestros propios temas musicales de manera colaborativa ayudándonos de la creatividad de otros compañeros. Todo gracias a que cualquier usuario registrado podrá solicitar entrar a nuestras canciones y proponer sus propias ideas para enriquecerlas.

Esta web puede llegar a ser especialmente útil para las asignaturas de música en las que se pide a los alumnos que desarrollen una idea o melodía en grupo, donde cada miembro ha de aportar un instrumento, voz o acompañamiento.
Seguir leyendo Composr: Crea una canción y mejórala gracias a las aportaciones de otras personas →
Hoy he tenido que hacer una copia en el escritorio de un CD de audio para las audiciones de las clases de música, y de esa manera tenerlo siempre disponible en los ordenadores del aula.

El procedimiento como tal no ha sido complicado:
Seguir leyendo Hacer una copia local de un CD de Música →
Esto es lo que hacemos en nuestros Centros.