Youtube es una fuente prácticamente inagotable de información, no sólo de vídeos divertidos y de entretenimiento. Esta plataforma puede ser tremendamente didáctica, pues el hecho de enriquecer las explicaciones con imágenes, facilita muchísimo el aprendizaje y la comprensión, y si además le añades la posibilidad de pausar las lecciones en cualquier momento, se convierte en una fuente de lecciones perfecta.
Sin embargo, son tantos los canales entre los que podemos elegir que, a veces, no sabemos por cuál decidirnos. Hemos escogido 10 de los que consideramos que son los mejores canales de Youtube para aprender sobre ciencia:
Google anuncia una nueva versión de Toontastic (una aplicación para que los niños creen sus propias historias animadas) que llega al mundo 3D, ya que todos los personajes que empleemos, así como los objetos, serán tridimensionales, moviéndose en un escenario interactivo.
A continuación podéis ver un videotutorial de cómo reducir imágenes para luego insertarlas en nuestras presentaciones (Impress, prezis…) y vayan mucho mejor en nuestros equipos.
Aquí os dejamos un videotutorial de cómo crear el cuaderno del profesor, esperamos que os sea de ayuda. Recuerda que al ser un vídeo puedes pararlo cuando quieras.
Para elaborarlo hemos utilizado la herramienta Camtasia (http://camtasia-studio.uptodown.com/) que nos permite grabar la pantalla.
Si os animáis a realizar videotutoriales también podéis hacerlo con la aplicación RecordMyDesktop de Linux que tenemos instalada en Aplicaciones–> Sonido y Video.
¿Eres estudiante de Educación Secundaria? ¿Tienes una idea genial para explicar en un vídeo un concepto científico? ¿Quieres ganar un robot, un viaje a Naukas Bilbao 2016 o una visita al CERN? Te contamos cómo lo puedes hacer.
La realidad tiene unos límites muy bien establecidos que no nos queda otra que aceptar, por lo que es lógico que muchos sientan una pasión desbordante por lo virtual, ya que, siempre que su creador así lo haya fijado, allí existe la posibilidad de hacer prácticamente cualquier cosa.
El séptimo arte ha abordado esto en multitud de ocasiones y en esta ocasión os propongo hacer un repaso a 11 películas sobre Realidad Virtual que reflejan más o menos bien todo lo conseguido hasta ahora, por lo que hay espacio tanto para grandes obras como para otras que no lo son tanto.
Desde el blog de su autor, Javier Fernández, encontrareis todos los capítulos ordenados y listos para seguirlo. En cada capítulo hay una entrada de blog que recomiendo leáis los padres/profesores antes de mostrarle el vídeo a los niños y el vídeo propiamente dicho para que se lo mostréis al niño, aunque recomiendo que lo veáis vosotros primero.
En el capítulo 0 se explica todo el procedimiento. El capítulo 0 con sus dos entradas de blog y su vídeo es solo para orientar a los padres durante el curso. No hace falta enseñárselo a los niños.
Esta semana ha empezado con el anuncio de la NASA indicando que han encontrado evidencias del flujo de agua líquida en Marte, agua salada que ha marcado el terreno en diferentes regiones.
Después de dicha noticia son muchos los medios que han publicado imágenes y animaciones del descubrimiento, pero en esri.com tienen la mejor recopilación hecha con una estupenda herramienta.
Dale al play. Tranquilo, te espero. ¿Ya? Eso que has podido ver es el vídeo de un bebé bailando al ritmo de Let’s Go Crazy, una canción de Prince, aunque ésta no se escuche demasiado bien.
La madre del pequeño, Stephanie Lenz, lo compartió en YouTube en febrero 2007 y, para su sorpresa, Universal lo retiró en junio al considerar que vulneraba su copyright por usar un fragmento de dicha canción sin permiso.