Año nuevo, módulo nuevo. Dentro de poco celebraremos el 50º aniversario del Colegio y desde el Instituto Tecnológico hemos propuesto un concurso para crear maquetas del edificio utilizando (entre otras opciones) el videojuego “Minetest“. Los ganadores verán impresos en 3D sus modelos.
La Hora del Código es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo puede organizar una Hora del Código. Los tutoriales, de una hora de duración, están disponibles en más de 30 idiomas. No se necesita experiencia. Para edades entre 4 y 104 años.
¿Eres estudiante de Educación Secundaria? ¿Tienes una idea genial para explicar en un vídeo un concepto científico? ¿Quieres ganar un robot, un viaje a Naukas Bilbao 2016 o una visita al CERN? Te contamos cómo lo puedes hacer.
Del 10 al 18 de octubre de 2015 se celebra una nueva edición de la Semana Europea de la Programaciónpromovida por la Comisión Europea, un movimiento de base dirigido por voluntarios que promueven la programación en sus países como Embajadores de Code Week.
La iniciativa se lanzó en 2013 por los jóvenes asesores para la Agenda Digital. El año pasado, más de 150.000 personas participaron en 4.200 actividades de programación en 36 países en Europa y fuera de ella.
Durante esta semana los alumnos de 4º de Primaria del Colegio Pablo VI han participado en el concurso promovido desde la Agencia Nacional de Protección de datos:
La iniciativa está orientada a colegios y tiene como objetivo fomentar el conocimiento del derecho a la protección de datos y el valor de la privacidad entre alumnos de 10, 11 y 12 años.”
Aprender a gestionar nuestra privacidad no facilitando datos personales a desconocidos, no contribuir a difundir contenidos vejatorios, cuidar el lenguaje o reflexionar sobre los contenidos que se comparten en redes sociales son algunos de los mensajes que la FAD, colaboración con Google, pretende transmitir con “Conectados” y “Conectados en familia”.
Se trata de dos yincanas virtuales dirigidas a los adolescentes españoles de 14 a 16 años y a sus familias, con el fin de hacerles reflexionar sobre la importancia de usar responsablemente las nuevas tecnologías y de fomentar un uso constructivo de internet desde el respeto a uno mismo y a los demás.